Clinâmen: Movilizaciones antimineras en Perú
Conversamos con Antonio Zambrano, responsable del Área de Integración Solidaria de Forum Solidaridad Perú (FSP), sobre los emprendimientos mineros y la política extractivista en ese país. La retórica del desarrollo en los gobiernos, la defensa del buen vivir en los territorios.
Podría ser de tu interés
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
Rastros de carmín es un libro que traza la historia de un atavismo
Evón y Perita: Juventud
Evón y Perita: Reyes
Lobo Invita x 2:
¡Mitopoiesis viejx!
miedo y dan seguridad. Los que mantienen la cohesión de los grupos
La mitopoiesis, ¡esta es!, la creación colectiva de mitos, dinámica de
mitos, cuando son fuertes y demuestan su capacidad para elaborar una
cosmovisión y unir las voluntades en torno a ella, tienden tendencia a
cristalizarse. Entonces el mito se convierte en una forma
cuasi-religiosa de identidad colectiva, con sus héroes, sus rituales y
su particular gramática de clasificación de lo existente.
Hoy, la sobredosis de narraciones cristalizadas – el exceso de
Historia con la que nos observamos y observamos al otro- dibuja un
panorama complejo para la elaboración de mitologías vivas. Los relatos
circulan y mutan a gran velocidad, los archivos se expanden y
proliferan, la memoria se abarata y se desvincula de los cuerpos. Hay
toda una literatura, corrientes culturales del siglo XX, empeñadas en
la negación de las mitologías existentes, como las primeras
vanguardias, el situacionismo o el punk; impulsos de “destrucción
creativa” de la memoria social; búsqueda de la destrucción de todas
las mitologías, la negación de sus héroes, el desprecio por sus
mártires, la tabula rasa; para imaginar la posibilidad de una
experimentación que apueste radicalmente por lo desconocido. Que,
frente a las mitologías, oponga las mitopoiesis y frente al proclamado
vamos, hablar de Historia es hablar de historias. Quiénes, cómo y por
y por qué se interpretan y sobreviven. Hacer Historia es por tanto,
apropiarse de la máquina mitológica para producir mitos.
Lobo Invita x 2
Evón y Perita: 25 de Mayo
Badiou: «En filosofía es importante tener un adversario»
Podría ser de tu interés
Engendros: Viñas // Pedro Yagüe
Cuando le preguntaron por qué escribía su respuesta fue tajante. Venganza, escribo por venganza. A David Viñas no le interesaba
Tener necesidad de que la gente piense // Amador Fernández-Savater
En La sociedad del espectáculo, un libro que desde su aparición en 1967 se ha convertido en clásico (es decir, un libro siempre
Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía // Herodote
Esta entrevista fue publicada en la revista francesa Herodote en 1975, con motivo de su primer número. Herodote: El trabajo
Notas desde Blockupy Frankfurt
Las formas actuales del capitalismo
Conversación con Sandro Mezzadra
Evón y Perita: Perito
Desesperanza y Esperanza
¡Gritemos un NO masivo! |
¿Algún lobo suelto el sábado a la tarde como para hacer
La Duda
Evón y Perita: Canto al País
El porvenir de Europa se juega, en este momento, en Grecia
por Étienne Balibar, Michael Löwry, Eleni Varikas
La situación actual de Grecia no tiene precedentes desde el final de la ocupación alemana en 1944: reducción brutal de los salarios y de las pensiones; paro juvenil del 50%; empresas, pequeños comercios, periódicos, empresas editoras en quiebra; miles de mendigos y vagabundos por las calles; impuestos extravagantes y arbitrarios junto a más recortes en los salarios y las pensiones. Privatizaciones en serie, naufragio de los servicios públicos (sanidad, educación) y de la seguridad social. Los suicidios se multiplican. Se podría continuar la lista de desastres producidos por el Memorándum [de acuerdo con la UE para el rescate].
En cambio, a los banqueros, los fabricantes de armas y la Iglesia (el terrateniente más importante), no se les impone nada. Se ha decretado la reducción de todos los presupuestos sociales, pero no se toca el gigantesco presupuesto de ‘defensa’: se obliga a Grecia a continuar adquiriendo un material militar por valor de miles de millones de euros, exportado por los países europeos que son –pura coincidencia– quienes exigen el pago de la deuda: Alemania y Francia.
La Multitud
Evón y Perita: Cacerolazos (2 de 2)
Taller Micropolíticas Urbanas / Hacer ciudad
Evón y Perita: Justicia Política
Voy a Coto cuando tiene descuento con débito
Tenía un buen trabajo en 2001, que perdí cuando la devaluacion afectó a la empresa donde trabajaba. De ahí en más todos mis trabajos estuvieron dados por empresas extranjeras que vinieron por el buen tipo de cambio, así que en ese sentido fue una de cal y una de arena, aunque estuve un año sin encontrar trabajo en 2002, pero es la historia de millones.
Elefante Blanco
Un animal y un color. De
Toni Negri: «No se puede hacer la revolución sin armas»
Muerte y Facebook (II)
El Facebook devino ese pedacito de media que cada uno puede administrar -hasta un cierto punto- eligiendo públicos (“amigos”) y contenidos. Podemos construir el propio relato de vida, una auto-biografía dinámica y presente hecha del recorte y selección de imágenes, videos, citas, noticias, frases propias y pequeños momentos cotidianos. Los “amigos” interactúan con nuestras publicaciones megusteando, comentando y compartiendo. Cuantas más de estas participaciones amigas tengan nuestras publicaciones mayor pareciera ser nuestro sentimiento de éxito social o, al menos, de efectividad comunicacional. La discusión sobre si Facebook es parte de la vida real o de la vida virtual caducó hace rato, porque ya parece innegable que la red social devino una experiencia de vida total capaz de aglutinar gran parte de nuestra vida comunicativa.
¿Pero qué pasa cuando la bio finiquita y la cuenta de Facebook nos sobrevive?
Hace unos meses, el colega (y amigo de amigos) Miguel Molina y Vedia publicaba un artículo en Página12 bajo el título “Cadáveres en Facebook”, donde hacía referencia a la forma en que la morbosa circulación de imágenes agónicas no podía ser eludida en esta red social. Unas semanas antes de esa publicación, le comentaba a una amiga (en común) que la muerte en Facebook estaba siendo procesada de una manera extraña, inédita. Se ve que el tema anda revoloteando en las observaciones. Pero el morbo (bien o mal políticamente intencionado) no agota los efectos de la muerte y su presencia en la red social. Pensar, observar, mirar la muerte es parte de la vida misma, séase filósofo, camionero, abogado, ama de casa o niño. Si ahora un pedazo de experiencia de vida tiene lugar en esta red social, lo mismo debe ocupar su lugar la muerte.
Tal vez no hayamos reparado en ésta extraña secuencia hasta el momento en que tenemos entre nuestros “amigos” al primer caído. En este caso, la primera vez que reparé en esto fue particularmente extraña: luego de algunos meses sin contacto vía chat con un romance de verano ecuatoriano, entré en su muro para ver qué era de su existencia. Al entrar en su perfil, aparecieron un sinfín de saludos conmemorativos, te-extrañare-mos, que-en-paces-descanses, y RIPs que daban cuenta de su repentino fallecimiento.
Era muy joven, por lo que la pregunta “¿qué le pasó?” era ciertamente recurrente. Sin embargo, la respuesta había que buscarla entre la infinidad de posteos ya que sólo una persona se había animado a contar que él se había muerto ahogado en el río amazónico que transitaba todos los días en su trabajo como guía; que había estado desaparecido durante tres días; y que finalmente su cuerpo había sido hallado en alguna orilla donde el río había decidido abandonarlo. Su muro se había convertido en un funeral virtual, global y diacrónico, donde incluso no ahorraron su presencia las novias que rastreaban a las falsas-viudas del fallecido.
Recién dos años después su perfil fue dado de baja, vaya uno a saber de qué forma. ¿Cómo podríamos saber sobre las razones de las sucesivas entradas y visitas post-mortem a su perfil? ¿Era morbo? ¿Era memoria? ¿Era miedo a la muerte contingente e intento de apaciguarlo mediante su comprensión? La sensación era extraña (y sigo con lo extraño como aquello que aún no consolida su forma, su identidad). No sentía tristeza, estaba demasiado distraída con el modo en que me había enterado, con los posteos, con querer saber qué había pasado. Tal vez fuera por el débil vínculo y la ausencia de cualquier expectativa que continuidad de aquella historia. Pero sea lo que haya sido, el extrañamiento era la sensación total. ¿Cómo se procesa una muerte vía Facebook?
Este estado de extrañamiento total me llevó a buscar y mirar otros casos de muerte en Facebook. ¿Morbo? Si fuera el morbo lo que catalizaba esta búsqueda, sería mucho, muchísimo morbo, porque los dispositivos mortuorios sobre los que se montan conmemorativamente las imágenes, los mensajes, los posteos, los comentarios, todo es un hecho inédito en la historia. Extraño, todo muy extraño. Fueran anónimos amigos de amigos o figuras públicas como músicos y actores, la escena mural era la misma: efecto tumba virtual.
La empresa-red-social ya cuenta con un artículo específico dentro de sus políticas para el manejo de estos casos:
Cuentas in memoriam. Si se nos notifica que un usuario ha fallecido, podemos convertir su cuenta en una cuenta in memoriam. En tales casos, restringimos el acceso al perfil a los amigos confirmados y permitimos a éstos y a los familiares que escriban en el muro del usuario en recuerdo suyo. Podemos cerrar una cuenta si recibimos una solicitud formal de un pariente del usuario u otra solicitud legal pertinente para hacerlo.
De hecho, también se puede encontrar en la web un curioso comentario sobre la creación de esta política memorial:
¿Qué pasa cuando un usuario de una red social muere en la vida real? ¿Cómo homenajean en el ciberespacio a esa persona sus seres queridos? Estas preguntas se las han hecho en Facebook, sobre todo Max Kelly, un trabajador de la empresa que lleva allí cuatro años y hace poco perdió a un amigo en un accidente. Por supuesto, el perfil de esa persona no se va a actualizar más y lo peor de todo es que se mantiene igual, con lo cual si alguien quiere relacionarse con él puede acabar pensando que no le hace caso o no quiere contactar con él. (http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-in-memoriam)
En el Blog de Facebook se puede leer la crónica de la creación de esta política corporativa desde la voz del empleado que inspiró esta política a partir de su propia experiencia de pérdida-de-amigo-con-Facebook.
Al parecer, cuando se parte de este mundo –y se tiene cuenta de Facebook-, el muro comienza a ser habitado por los otros, aquellos que hasta el último suspiro eran público (pasivo o activo). Las familias y los amigos dudan sobre qué hacer, ya que el perfil deviene la tumba que todos pueden visitar en un solo click. Queda el espacio para que los otros sigan construyendo nuestra historia pública hasta el día en que alguien dé el aviso al proveedor de que el protagonista de esa historia ha muerto y exija el cierre de la cuenta –por el hartazgo del dolor rumiado una y otra vez, o por evidencia terrorífica del morbo-.
Lo efímero del espacio mural para el recuerdo virtual contrasta con la inmortalidad del mármol que hace de los cementerios un espacio –más imaginaria que realmente- eterno. Nos recuerda dolorosa, inevitable y trágicamente que no somos más que un poco de dust in the wind, y que en un futuro irremediable seguiremos volando en el aire de los dispositivos de encuentro presentes y concurridos al día de nuestra muerte.
¡Se cocina Bolivia en Buenos Aires!
Elefantiásico
Monito, el protagonista que el film esquiva (ni Darín, ni el frencho, ni la jermu) |
La película amenaza alguna vez con algo distinto. La reunión con la asistente social donde se introduce al Monito (Federico Barga) amaga con algo de intimidad, de particularidad. Él es el protagonista que el film esquiva, el que podría unir la tierra y las alturas. Termina, como toda la villa, siendo decorado y excusa para la acción de los únicos con derecho a protagonizar.
Evón y Perita: Cacerolazos (III…)
Revista «Somolosotro» del barrio Carlos Gardel
Patillas
Profundizar el modelo
«La Argentina tiene un presente y un futuro prominente»
Así lo manifestó ante un grupo de empresarios estadounidenses y argentinos con los que almorzó en la sede del Consejo de las Américas. En ese sentido, -destaca Telam mediante sus enviados especiales- la Jefa de Estado sostuvo que una de las premisas será «seguir invirtiendo en ciencia y tecnología porque en el futuro habrá tres vectores: la energía, los alimentos y la ciencia y tecnología«.
Cristina lo expresó en la sede del Consejo de las Américas, en el marco de un almuerzo con representantes de empresas norteamericanas y argentinas, actividad en la que se refirió a la situación del país y las potencialidades en materia de inversión.
En ese marco, sostuvo que «el entrecruzamiento de los tres vectores» compuesto por la energía, los alimentos y la ciencia, «nos permitirá crecer y es allí donde la Argentina tiene un presente y un futuro prominente».
Al hablar ante los representantes empresarios, la Jefa de Estado explicó que «el 60 por ciento de las 100 empresas más importantes de Estados Unidos «tiene un desarrollo permanente en la Argentina» y adelantó que la empresa Monsanto le anunció que «hará una importante inversión» en materia agrícola.
Durante el discurso, Cristina hizo un fuerte hincapié en el desarrollo tecnológico del país, señalando que «hemos dado una política muy activa en repatriación de científicos y estamos llegando a los 900, la mayoría de ellos recuperados de los Estados Unidos».
Por otra parte, indicó ante los empresarios que Argentina «está pagando todas sus deudas sin acceso al mercado de capitales» y destacó la inversión realizada por el empresario mexicano Carlos Slim al comprar más del 8 por ciento de las acciones de YPF.
Indicó que el país «termina este año de pagar sus deudas por «el famoso corralito» y pronosticó que el próximo año será «mas amesetado» respecto del pago de deudas.
«Estamos pagando todas nuestras deudas y bonos con dólares genuinos y además tenemos una cuenta corriente superavitaria. Este año terminamos con el Boden 2012 y con esto, tendremos el años venidero más tranquilo», indicó.
Al hacer referencia a la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, Cristina dijo ante los empresarios que «hemos elegido el camino más difícil», dado que «una estatización con el 100 por ciento de las acciones hubiese aparecido como opción más fácil, pero esto nos hubiese bajado de la bolsa de Nueva York y de los controles a los que está supeditada la empresa, y estos puntos son positivos».
«Quiero decirles que no es algo que hubiésemos querido hacer, pero en medio del crecimiento la desinversión de YPF nos comía parte del superávit», indicó.
En otro tramo del discurso, Cristina también hizo referencia a la crisis, y bregó porque el «problema en la zona euro sea resuelto con liderazgo» y afirmó que la «solución no es por dejar caer a los países sino que los recursos que se inyectan al mercado por los rescates vayan a la producción de bienes y servicios».
Sin embargo, advirtió que el rescate para la economía europea «tiene que ser controlado y vigilado», y destacó la necesidad de mantener el consumo de los sectores sociales «que no tienen capacidad de ahorro», porque «el capitalismo es consumo«.
«Los problemas no son de izquierda o de derecha. Hay un nuevo mundo y los problemas no se pueden resolver clichés de la izquierda o la derecha. Los pensamientos únicos siempre son malos porque son visiones unilaterales», indicó Cristina acerca de la crisis europea.
En otro párrafo del discurso, la Presidenta afirmó que en Argentina «el intercambio comercial sigue siendo fuerte y sólido», aunque alertó acerca de «las barreras comerciales que existen con Estados Unidos», destacando que «no están ingresando los limones y las carnes, por lo que tenemos comercio deficitario».
Igualmente, Cristina indicó que «el intercambio sigue siendo sólido y fuerte» con Estados Unidos, e indicó que en ese marco de déficit «se está trabajando empresa por empresa para ver si logramos compensar».
Por último, al hacer nueva referencia a la crisis y al futuro comercial, Cristina indicó: «Estamos ante un nuevo mundo, uno pasado y enfermo de viejas recetas. Este enfermo no se cura con recetas viejas; por eso es necesario que los médicos cambien las recetas porque si no buscaremos nuevos médicos».
Previo a la actividad con empresarios, Cristina mantuvo un encuentro con su titular, Susan Seagal, y luego con directivos de la empresa Monsanto.
Señales de Vida:
Plebiscito por Cristina Presidente, ¡YA!
Para pasar a la ofensiva, planteo, entonces, modificar la consigna “persaltum político ya” por una convocatoria a un plebiscito (poco importa si es legalmente vinculante o no). Lo que tal plebiscito debe preguntar es lo siguiente:
«¿Está o no usted de acuerdo con que la Presidenta Cristina Fernández Kirchner gobierne un período más antes de llamar nuevamente a elecciones presidenciales para el período 2015-2019?»
Nuestra campaña, claramente, debe ser por el “sí”.
Industriales y Kirchnerismo:
Acto oficialista para promover la reforma de la Constitución
Editorial Retazos:
Libros que rescatan la impronta cultural de Bolivia en la Argentina
Jóvenes de entre 20 y 30 años idearon un modo de luchar contra los estereotipos desvalorizadores del migrante andino. Hacen libros con cartón y con los restos de tela de los talleres textiles del país con mano de obra boliviana.
Son jóvenes bolivianos y jóvenes argentinos de padres bolivianos que sólo por afán de compartir ideas comenzaron a reunirse hace cuatro años en el Parque Avellaneda. Dos años después, ya con techo propio, o cedido (les ofrecieron usar las instalaciones del ex centro de detención Olimpo para sus reuniones), decidieron fundar una editorial dedicada a la literatura boliviana. El armado de los libros era entonces como sigue siendo ahora: a mano, con tapas de cartón, fotocopias o impresiones y la portada hecha con pedazos de tela prolijamente unidos o superpuestos con delicadeza y gusto. Por eso llamaron Retazos a su editorial, y Simbiosis Cultural a su grupo. Hace apenas unos días, editaron el décimo libro, titulado Se cocina Bolivia en Buenos Aires, que contó con apoyo del Centro Cultural España Buenos Aires y fue presentado el sábado pasado en La Casona de Flores, a pocas cuadras de la Plaza, donde ahora funciona su base de operaciones. ¿De qué trata el libro? De comida boliviana, de lo que comen los bolivianos en la Argentina, pero también del habla del migrante, de recetas y reflexiones sobre la cocina como espacio de encuentro “político y social”, como se explica en la introducción del volumen. O en palabras de la joven Geraldine Peñaranda, integrante de Simbiosis: “Un plato de comida implica muchas cosas. El plato que se hace en el taller es fundamental para tejer la armonía con tu país. ¿Que cuál es mi plato preferido? Pique Macho, pues.” Tiempo Argentino dialogó con Geraldine, con Juan Estrada y Ramiro Charcas –sólo ellos pudieron dar la entrevista, ya que los demás se encontraban trabajando–, un día antes de la presentación del volumen. “La variedad de la comida boliviana, y el modo de hallar los ingredientes en el ex granero del mundo es el eje de Se cocina Bolivia en Argentina, salpicado de entrevistas a cinco mujeres que cuentan sus experiencias, una que tiene un puesto en la calle, otra que es chef, una tercera que cocina para un taller textil…”, arranca diciendo Geraldine.
–Se cocina Bolivia en la Argentina cuenta lo difícil que era antes conseguir en Buenos Aires los ingredientes para preparar los platos de la cocina boliviana, el locoto, el ají, el chuño…
Evón y Perita: Camioneros (1)
Objeciones y conflictos de coyuntura
Lanata y el triunfo del código progresista
En el marco de una oposición institucional insulsa, las tensiones discursivas se desplazan una y otra vez al escenario de la producción mediática. En estas arenas -que son desde siempre las suyas- se hace fuerte una de las figuras seminales del gen progresista de la cultura periodística de los años 90. Lanata se presenta como encarnación de aquella mirada crítica que a fines de la década del 80 dio lugar al diario Página/12, y que se dirige ahora contra el oficialismo kirchnerista.
Tras el cierre de diario Crítica (que fundó, dirigió y quebró durante el gobierno de los Kirchner) -y luego de ocuparse de algunos programas internacionales, un teatro de revistas y un espacio menor en un canal marginal de TV por cable- Lanata parecía haber quedado huérfano para siempre del amor de las clases medias argentinas. Alcanzó con que ciertas perspectivas económicas se ensombrecieran para que capas enteras de la sociedad volviesen a buscar en las voces del pasado explicaciones coherentes con su modo de experimentar el mundo.
Este es el sentido, la repercusión del discurso de Lanata coincide con el malhumor de una parte de una sociedad cuya referencia es el dólar y la semana de las (módicas) cacerolas.
Lanata agrega valor (legitimidad) a la alicaída estrategia comunicativa del Grupo Clarín en su disputa con el gobierno. ¿Qué aporta Lanata?: saber hacer televisivo y código progresista. Este código es reconocible en sus rasgos por la identificación con la víctima, cierta ironía pretenciosa, una ética denuncia y una adhesión a las causas de los derechos civiles y humanos.
La discusión sobre la autenticidad/credibilidad de las retóricas de gobierno en torno al que gira hace años el debate público se dirime ahora por entero en el terreno del progresismo, así definido. El aniversario reciente de Página/12, con discurso presidencial incluido, sirve para repasar esta historia que tiene ya algo más de dos décadas.
El progresismo a lo Página/12 se hizo fuerte, sobre todo defendiendo los derechos civiles y humanos, innovando en la ironía y atacando la corrupción. Periodistas –a esta altura míticos- como Horacio Verbsitsky son recordados por libros como “Robo para la corona”. Han pasado los años, y esa historia tuvo capítulos diversos. Entre ellos la frustración con el Frente Grande y con la Alianza. Pero la formula y el estilo se mantiene llamativamente fieles al inicio.
Ese inicio remite a la figura de Jorge Lanata; que apela ahora a esta larga memoria, para actualizar su fórmula y aplicarla contra el kirchnerismo. Como hizo durante el menemismo, pero en condiciones muy otras. Esa fórmula parece ser: “el kirchnerismo no es progresismo”. El kirchnerismo es falsedad, corrupción.
El universo kirchnerista denuncia a Lanata como un fraude y un traidor a sus nobles orígenes. Fue progresista, y ya no lo es. Desde su perspectiva, en cambio, el progresismo es pre-kirchnerista. La disputa por el progresismo se extiende a todos los contendientes. Y en ella Página/12 adquiere una dimensión mítica que no deja recordar con rigor su papel en los años 90.
En aquellos años su crítica de la corrupción fue más potente que la denuncia sistemática de la privatización del patrimonio público. Y su apoyo a la Alianza, de aquellos años, suponía moderar su cuestionamiento a la convertibilidad. Página/12 fue en sus inicios más un progresismo liberal que una expresión del nacionalismo popular.
El deseo de Lanata de heredar esa fórmula sobre fondo de formatos heredados del humor político de Tato Bores converge en un objetivo político bastante preciso: desenmascarar la autenticidad del “relato” de Cristina. En esa labor, se posiciona como uno de los pocos con capacidad de disputar el sentido al interior del “progresismo” que maneja parte del gobierno. Gran hallazgo para el Grupo Clarin, durante años enfrentado al periodista.
¿Qué nos dice esta reaparición de la figura del crítico en el escenario mediático? El crítico es aquel que capaz de expresar dentro del clima de su época una disputa por los modos de gestionar los valores dominantes, haciendo el contrapunto del discurso gobernante. ¿Qué efectos tiene este modo de encarnar la crítica? ¿Puede destrabar un lenguaje político codificado en la polarización cerrada? ¿O apenas alcanza a modular la voz de un sentido común reaccionario ya existente?
¿Qué potencia tiene hoy el discurso contra la corrupción? Quizás sea una retórica que sólo vuelve a tener presencia momentáneamente, resonando con los humores sociales. Tal vez se torne expresivo de otro tipo de problemas. Por ahora preferimos subrayar un malestar social creciente, y la necesidad de formas expresivas capaz de viabilizarlas ¿A qué formas de lenguaje da lugar ese malestar? ¿Qué expresiones propias tiene, que no pida prestadas al discurso liberal despolitizador de la transparencia y la anticorrupción?
¿Hay una nueva forma-Estado? Apuntes latinoamericanos
Podría ser de tu interés
Héroe // Lobo Suelto
Un nuevo tipo de héroe nació en el Midtown Manhattan, frente al Hotel Hilton, la mañana del miércoles 4 de diciembre del
Venezuela, balance desde Argentina // Diego Sztulwark en Subversiones Radio (audio)
En una nueva intervención de Diego Sztulwark en Subversiones con la columna de Lobo Suelto, en diálogo con Pablo Ramos,
Para la tradición de los oprimidos el hambre es un crimen // Diego Sztulwark
La vigencia de la tradición de los oprimidos depende sólo de ellos mismos. Como queda hoy a la vista, no
Para pasar el finde:
Tinta Limón Presenta:
Respuesta a Juan Pablo Maccia
Ni castración ni destitución
El chantaje de los mercados: entrevista a Toni Negri
Sobre Darío Santillán y Aníbal Fernández
Uno, militante popular asesinado;
El domingo último, Página/12 (en una muestra más de periodismo servil y rastrero), publicó un artículo en el que (el miserable de) Martín Granovsky afirma: «Fernández conocía a Santillán personalmente. El dirigente de la agrupación Aníbal Verón coordinaba un horno de pan en medio de la hambruna de la crisis y a veces pedía ayuda en el Ministerio de Trabajo. Alguna vez Fernández lo auxilió de su bolsillo». (Alto asco).
(ver nota: Aníbal Fernández, el record como ministro)
Sólo con el tiempo, y para intentar lavar su verguenza y su complicidad discursiva con los crímenes y con el armado -probado- de la policía bonaerense, de la SIDE y del gobierno de Duhalde que él integraba, Aníbal Fernández inventaría la historia de que «conocía personalmente» a Santillán, por el sólo hecho de haber recibido una vez a una delegación piquetera que incluyó al joven Darío, de 19 años entonces, entre tantos otros delegados. Y llamó «ayudar con dinero» a la adjudicación de proyectos productivos que nuestros movimientos venían reclamando para «zafar» de la lógica clientelar y corrupta del manejo de «planes» por «listados» que era la única propuesta del ministro para controlar los reclamos de los nacientes grupos de desocupados.
El periodista Granovsky reproduce una versión interesada y falaz, inventada por el propio Fernández hace años ya, que ofende la memoria de un joven luchador social que no puede desmentirlo porque el gobierno que Fernández integró ordenó la represión que lo fusiló por la espalda. Por lo que nos queda a nosotros, sus compañeros y compañeras de militancia, algunos de quienes estuvimos presentes en esa reunión ministerial del año 2000, otros tantos en la represión del Puente Pueyrredón junto a Darío, en el juicio junto a sus hermanos y su padre, desmentir tal canallada, proponer al periodista rectificar la versión, y sobre todo, cerca de cumplirse 10 años de aquellos fusilamientos de Darío y Maximiliano Kosteki -otro joven luchador que dio su vida por una sociedad mejor- hacer justicia en este caso con un hecho que ya es parte de la historia de todo nuestro pueblo y no merece ser tergiversado.
Por eso, decimos:
Quienes militamos con Darío Santillán, acompañamos en aquellos años sus luchas; quienes, más tarde, nos sumamos a la lucha por un mundo mejor recuperando su ejemplo, vemos hoy agraviada su memoria con esa desafortunada y ofensiva expresión y aclaramos que:
A poco de cumplirse 10 años de los fusilamientos de Darío y Maxi,
Darío, Maxi, todos los caídos en las luchas populares, presentes!
Por una plena y verdadera vigencia de los derechos humanos:
Desprocesamiento de todos los luchadores populares y libertad a los presos políticos
Darío y Maxi
El zapato de Moyano