Anarquía Coronada

Ordenar sin autoridad* // Pablo Hupert


Decían los autonomistas italianos de los años ’70 que no se puede hacer la crítica de la economía política del capital sin hacer una crítica del mando.[1] En esta reunión pensaremos los supuestos de que el mando viene de arriba, de que viene de una cabeza y de que viene de una autoridad.

Para eso pasaremos por algunas nociones. La de crisis del Estado-nación, la de segunda fluidez, la de hipótesis cibernética. Estas nociones nos permitirán bosquejar un ordenar lo social sin autoridad.

 

Nuestro punto de partida es la crisis del Estado-Nación, la crisis del Uno, la crisis del Todo que formaba el Estado-nación. Vimos la crisis de lo que muestra esta diapositiva:

Hoy vamos a hablar de la posibilidad de organizar algo de lo social sin refundar el Uno, sin refundar el Todo. Esto es muy importante porque el pensamiento sociológico clásico siempre pensó lo social como la sociedad, es decir como una. Ahora podemos hablar de un social que no necesariamente hace sociedad, en el sentido de hacer uno de lo social.

 

Vamos a decir así: lo social es una arcilla que va a ser modelada por instituciones, por regulaciones, por hábitos o por eventos más bien acontecimentales. Entonces vimos una configuración posible de esa arcilla en la configuración nacional estatal, otra configuración posible de esa arcilla es eso que llamo orden sin autoridad; otra configuración posible de lo social es lo que desarrollaremos en otro lado que sería la autorización ignorante,[2] o el nosotros lewkowicziano; otra configuración posible de lo social sería la familia; el enjambre es otra bien contemporánea,[3] etc.

Se viene hablando todo el tiempo de una crisis de autoridad, pero esta crisis de autoridad no es una crisis que tenga solución –al menos así es como la ve este historiador. Los historiadores sabemos que los fenómenos sociales no se pueden repetir, no se pueden restaurar una vez que entran en crisis; entonces, como sigue habiendo social y sigue habiendo relacionamiento, aparecen dos respuestas posibles al problema del vivir juntes: Una respuesta es el orden sin autoridad, que es la respuesta policíaca[4] que vamos a ver hoy, y otra respuesta es la respuesta ético-política, que es la terceridad inmanente y que veremos la próxima. Son dos formas distintas de hacer con el vivir juntxs, o dos formas distintas de hacer con lo social.

Quiero mostrarles en un esquema cronológico cómo ubico el orden sin autoridad:

 

Solidez

Fluidez 1

Fluidez 2

Estado-nación

Estado Técnico-Administrativo

Estado posnacional

Capitalismo industrial

Capitalismo financiero

Capitalismo financiero /

Capitalismo de plataformas

Siglos XIX-XX

1975-2000

Siglo XXI

Institución

Destitución-Galpón

Astitución

Autoridad clásica

Puro cuerpo a cuerpo

Orden sin autoridad

 

Volvamos a esta idea lewkowicziana de los tiempos de Estado-nación como los tiempos de solidez. Vimos textos como el de la escuela-galpón[5] y el hospital-galpón,[6] donde había una primera fluidez. Allí, en vez de Estado-nación hay Estado técnico-administrativo, un Estado que se limita a recaudar impuestos, pagar sueldos, meter a la gente en cana, sostener una policía en el sentido restringido del término, sostener tribunales, etc., pero no regula lo social. El Estado-nación duró entre los siglos XIX y XX; la primera fluidez empezó a mediados de la década de los 70, cuando empieza la égida del capital financiero, más o menos hasta los 2000. Después de eso viene lo que llamo Estado posnacional, otros lo llaman de otras maneras, pero ya es un Estado que no es el técnico-administrativo, que ofrece algunos sentidos, y sin embargo no hace un Uno, no hace un Todo, pues no puede poner el suelo de lo social, y entonces genera conexiones ad hoc. Si leyeron el texto “Contactos sin vínculo”,[7] ahí se ve toda una forma en que los vínculos y las relaciones se pueden dar sin que haya un suelo estatal, pero como se dan sin que haya un suelo estatal son relaciones precarias, son conexiones ad hoc. Sigo con el esquema. El de la segunda fluidez sigue siendo un capitalismo financiero, pero a diferencia del capitalismo de los 90, donde la producción declinaba, ahora, a partir del 2000, el capital financiero se combina con formas productivas, aparecen el consenso de las commodities y después lo que hoy llaman el capitalismo de plataformas, que ya es más reciente, pero lo importante es que se hacen compatibles finanzas y producción. Paso a la anteúltima fila del esquema. Ignacio Lewkowicz, cuando nos muestra la escuela galpón nos muestra una desconfiguracion de lo social que se da vis-a-vis ese declive de la economía productiva. En el siglo XXI estamos viendo que lo social se configura de alguna manera, una manera que no restaura la manera estatal nacional. Una forma de pensar las configuraciones es con la anteúltima línea de la tabla, que dice que en solidez hay institución, en la primera fluidez hay destitución-galpón, y en la segunda fluidez hay astitución (“astitución” es un neologismo para hablar de unas instituciones que son fluidas).[8]

Un ejemplo concreto de astitución son algunas instituciones judías, que, como la gente no va a visitarlas e integrarse en ellas, hacen ferias y actividades en las plazas. Por ahí alguno de ustedes en Buenos Aires vio que en un momento se hacía un “rosh hashana urbano”, año nuevo judío en una plaza, y la gente podía ir y recorrer distintos stands donde había distintas actividades y cosas para comprar: en uno había remeras, en otro había libros, en otro había una conferencia, en otro había actividades plásticas, y ahí se generaban recorridos que no eran instituidos sino contingentes, recorridos más mercantiles; creo que una institución que se hace feria es una buena imagen de la astitución.

Volviendo al cuadrito de las tres etapas. La última línea muestra tres etapas relativas a la autoridad. Esta se configuraba como autoridad clásica en el siglo XX: autoridad legítima e instituida en un lugar de tercero trascendente que reparte reconocimientos y desconocimientos a los subalternos (sean niños en una familia o soldados en un ejército o ciudadanos en un país). En la primera fluidez, fines del siglo XX, la capacidad de la supuesta autoridad estatal se ve, dice Ignacio Lewkowicz, destituida,[9] y aparecía, decía él, “el puro cuerpo a cuerpo” del “mercado radicalizado”, donde se imponía el más fuerte y no el simbólicamente instituido; esto instalaba la incertidumbre en el núcleo de la subjetividad pues no podía prever por dónde vendrían los límites. En la segunda fluidez, en cambio, si bien no se restaura el lugar de Tercero trascendente, se van dando modalidades dispersas y heterogéneas de ordenamiento. Si bien la incertidumbre no desaparece (pues son tiempos de precariedad), hay ordenamientos metaestables y formas de gestionar su reproducción, sea con la actividad artesanal de la gestión ad hoc, sea con la actividad automática del mercado, sea con la actividad cibernética de los algoritmos (de la que hablaremos en unos momentos).

Aclaración importante. En este cuadrito, las etapas son por supuesto esquemáticas, pues en realidad las etapas se dan siempre más mezcladas. Sin embargo, para aportar alguna claridad, lo dividimos en tres cualidades (esas tres cualidades o modalidades de lo social pueden coexistir, pero una, la dominante, condiciona al resto).

El cuadrito está aún más simplificado en la línea de abajo donde hay una serie de correspondencias:

 

Estado-nación

Capitalismo industrial

Precede

Inscribe

Instituye

Solidez

Autoridad

Estado posnacional

Capitalismo financiero

Procede

Precariza

Fluidifica

Fluidez

Orden sin autoridad

 

Todos los términos que tenemos arriba de la línea son de tiempos sólidos, podríamos decir tiempos con autoridad clásica, esa cuyos lugares tenían una jerarquía reconocida a priori, y todos los términos que tenemos en la parte de abajo de las correspondencias son fluidos. Las autoridades de hecho existentes tendrán que mandar y autorizar de maneras que no serán eficaces si no reconocen las nuevas condiciones, las condiciones precarias de la segunda fluidez. Como no pueden funcionar como funcionaba la autoridad clásica, deben operar en un orden sin autoridad.[10]

 

Ahora quiero hablarles de la hipótesis cibernética tal como la presenta Tiqqun, pues nos permite pensar esa eficacia de las astituciones y el Estado posnacional, así como nos permite pensar la posibilidad de ordenar lo social sin autoridad.

La hipótesis cibernética es una policía inmanente, una policía que puede ordenar lo social sin recurrir a trascendencias. Decíamos en la primera clase que estamos en tiempos de ruinas de las trascendencias. Entonces lo importante del orden sin autoridad es eso: es un ordenamiento de lo social que puede darse sin trascendencias.

 

La hipótesis cibernética es un libro de un colectivo francés que se llamaba Tiqqun. Plantean primero la idea de hipótesis, y dicen que la hipótesis cibernética se instala cuando entra en crisis la hipótesis liberal. La hipótesis liberal es un poco lo que vimos en Hobbes, pero también es lo que se puede pensar de Adam Smith. Un buen resumen del libro de la hipótesis cibernética en un texto de Amador Fernandez-Savater.[11] Él dice que la hipótesis liberal supone que el hombre se guía por la razón y el interés. Eso permite pensar racionalmente al hombre y pensar al hombre como ser racional. Después, cuando viene la Primera Guerra Mundial y la crisis de los años 30 entra en crisis la idea de que el hombre es un ser racional. Entonces la hipótesis liberal, que fue productiva durante mucho tiempo, productiva en el sentido de que produjo sociedad, de que produjo configuraciones (y produjo la configuración “la sociedad”), va siendo abandonada en nombre de la hipótesis cibernética. Pero antes de meternos en la hipótesis cibernética quiero decir que la idea de hipótesis que usa Tiqqun es una idea donde la hipótesis no es ajena al objeto de estudio, es una hipótesis que no habla del objeto de estudio limitándose a describirlo, sino que lo produce al describirlo. Los contractualistas del siglo XVIII, al hablar de contrato social, producen la idea de contrato social como fundación jurídica de la sociedad y producen la sociedad como fundada por un contrato. Por su lado, los liberales, al decir que los actores económicos se guían por el interés y la razón también producen sociedad, también producen hombres que se guían por el interés y la razón.

La hipótesis cibernética tiene otro punto de partida. Se lo considera como fundador de la cibernética a Norbert Wiener. Le van a pedir a Wiener en la Segunda Guerra Mundial que piense una forma de que los cañones puedan derribar aviones. Estados Unidos tenía miedo de una invasión aérea en sus tierras y el problema era cómo apuntar a los aviones y dar en el blanco. Ya no estamos en la situación de que hay un blanco fijo con un cañón que más o menos puedo mover, y solo tengo que calcular la distancia. Ahora tengo que calcular dónde va a estar un blanco móvil. Entonces el problema que tiene Wiener es ir acomodando los cañones a los aviones. Él se pone a comparar, no con las máquinas, sino con los seres vivos; él piensa a los seres vivos como un sistema donde el cerebro no comanda desde afuera, sino que está dentro de un sistema que recoge información tanto como ordena acción. El cerebro va chequeando información continuamente, y va corrigiendo también continuamente las órdenes de acción. A los aviones los veo venir en una trayectoria, y según la trayectoria que traen puedo predecir dónde van a estar en el próximo segundo, en t+1 se dice, (t+1 es la siguiente unidad de tiempo); según la predicción hecha por el sistema, éste acomoda los cañones. En t+1 los aviones probablemente se desvíen de la predicción del sistema; entonces éste debe volver a predecir y volver a chequear y volver a acomodar los cañones, y así sucesivamente. El sistema no se piensa como un sistema con un equilibrio inicial que se autorreproduce sino que se piensa como un sistema que está en constante cambio y que constantemente debe reequilibrarse, ¿y cómo se reequilibra? Captando información nueva y analizándola.

Por eso el ejemplo de los seres vivos: imagínense que un ser vivo va caminando por la selva y tiene que chequear constantemente las ondulaciones o los accidentes del terreno y acomodar sus patas para traccionar adaptándose a esos accidentes; de esta manera, el problema de la cibernética es el problema del “equilibraje”; no hay un punto de equilibrio definido y dado de una vez y para siempre, como había en lo que Morin llama el paradigma de la simplicidad (hegemónico en la ciencia del siglo XIX), sino que hay un trabajo de “equilibraje”. Los cañones tienen que ir moviéndose permanentemente; hay que combinar radares y cañones en un mismo sistema.

Se trata de incorporar la contingencia al sistema. Entonces no estamos hablando de un orden al estilo de un contrato social dado de una vez y para siempre, que se pone y se deja y después solo hay que administrarlo; estamos hablando de un orden donde hay continuos cambios y hay que captarlos para acomodar las cosas. Y más: el que capta y reacomoda o reequilibra no es un Tercero trascendente, sino que está, como el cerebro del animal, en la inmanencia del sistema. Después veremos que tampoco eso lo hace un solo cerebro.

Pero antes leamos algo que dice Tiqqun para que se ponga más claro:

“En 1953, Karl Deutsch, recomienda abandonar las viejas concepciones soberanistas del poder que desde mucho tiempo atrás han sido la esencia de la política… Gobernar equivaldrá a inventar una coordinación racional de los flujos de informaciones y decisiones que circulan en el cuerpo social.

“Tres condiciones asegurarán esto, dice: instalar un conjunto de captores para no perder ninguna información procedente de los “sujetos”; tratar las informaciones mediante correlación y asociación; situarse a proximidad de cada comunidad viviente. La modernización cibernética del poder y de las formas caducas de autoridad social se anuncia por tanto como producción visible de la “mano invisible” de Adam Smith.

“El sistema de comunicación resultará el sistema nervioso de las sociedades, la fuente y el destino de todo poder. La hipótesis cibernética enuncia, de este modo, ni más ni menos, la política del “fin de la política”. Representa un paradigma y una técnica de gobierno a la vez. Su estudio muestra que la policía no es solamente un órgano del poder sino también una forma del pensamiento…

“La cibernética es el pensamiento policial del Imperio, animada por completo, histórica y metafísicamente, por una concepción ofensiva de la política. En la actualidad acaba por integrar las técnicas de individuación —o de separación— y de totalización que se habían desarrollado separadamente: de normalización, “la anatomo-política”, y de regulación, la “bio-política”, por decirlo como Foucault.”

La última línea es para foucaulteanos, pero lo que importa es que ahora “gobernar equivaldrá a inventar una coordinación racional de los flujos de informaciones.” En el cuerpo social circulan informaciones: un kioskero le pone precio a una golosina, una fábrica de autos decide fabricar tal cantidad de autos, una concesionaria de autos vende algunos, una directora de escuela contrata una maestra, o alguien hace una llamada telefónica. Hay un montón de informaciones que se pueden captar como flujos y se pueden gobernar. Ni hablar del tránsito. Waze todo el tiempo está recabando información de la misma gente que está manejando para dársela a la gente que está manejando; ahí tenemos un ejemplo de circularidad muy claro. Waze o Google Maps usan la información de los autos para dársela a les conductores, si ven que los autos andan muy despacio en cierta calle dice que hay demasiado tráfico y la cuadra esa se pinta de rojo o de naranja según la intensidad del tránsito, y en las siguientes recomendaciones de rutas enviará a les conductores por calles menos congestionadas. La cosa es que se puede gobernar lo social captando las informaciones que lo social produce. En esta circularidad, el “cerebro” o los “cerebros” que analizan esas informaciones no están en un nivel trascendente, sino en la inmanencia de las relaciones y las acciones sociales, como lo están los celulares. Un sociólogo que se dedica a estos temas, Martin Hilbert,[12] se ríe y dice los biólogos antes nos decían a los cientistas sociales que éramos una ciencia blanda, pero ellos no saben dónde están las ballenas; nosotros en cambio sabemos dónde está cada ser humano gracias a su celular; el celular seria un “captor de información” como los que dice Tiqqun en la cita.

Veamos la siguiente diapositiva:

Veamos esta diapositiva que esquematiza las dos policías, la liberal y la cibernética. El gobierno lo pensábamos antes como una instancia separada y superior, y única. Ahí arriba, en palabras de Hobbes, el supremo; en palabras de Freud, el superyó; en palabras de los historiadores, el Estado o la institución; o el sujeto, si nos poníamos epistemológicos, o también el tercero de manera más general. Y abajo estaban los ciudadanos, o el yo, o las partes, o la vida, o el objeto del sujeto. En cambio en el sistema cibernético no hay alguien arriba; hay alguien al mismo nivel de lo que se quiere gobernar: el celular y el yo; el software y el humano; el placer y el yo; el fitness y el yo; el dispositivo de gobierno y el fragmento de lo social que sea.

El fitness es un buen ejemplo de orden sin autoridad en una dimensión en que no hace falta el celular necesariamente. Del fitness habla la filósofa argentina Flavia Costa, que muestra que cada unx de nosotrxs se vigila a sí mismx para estar en un buen estado de salud, pero ya no se dice “salud”, como prescripción médica, sino “vida saludable», como movilización de deseo. Leo a Flavia Costa:

“[Prolifera] la frase: “Belleza es salud”. El mensaje supondría, en principio, que todo cuidado estético debe estar supeditado a la búsqueda de la buena salud. No obstante, el efecto de solapamiento y des-diferenciación entre belleza y salud pretende transferir el prestigio y la obligatoriedad propia del ámbito de lo saludable a la necesidad de preservar y cultivar la (hasta hace poco vana) belleza, que así se constituye más en un deber, y una llave de ascenso social y económico, y no solo para las mujeres. Que la belleza sea salud significa, en más de un sentido, que la exigencia de cuidado de sí comienza a incluir aspectos tenidos hasta ahora por superficiales o frívolos: desde la dentadura hasta los problemas posturales, pasando por las arrugas, las manchas en la piel o la caída del pelo. Y esto es así, también, en la medida en que cada vez más se le pide a la apariencia…, a lo externo del cuerpo que actúe empujando o facilitando el desarrollo interno, como sucede en los discursos y las prácticas asociadas al fitness, no en tanto disciplina física, sino como el conjunto de prácticas y aprestamientos corporales relativos a la apariencia.

“Aquello que tradicionalmente se consideraba secundario en el desarrollo de una identidad personal adquiere hoy un nuevo e inusitado peso cuando se propone que una intervención quirúrgica o una ejercitación continua tendrán efectos visibles y relativamente inmediatos en la complexión psíquica, mejorando la autoestima, disminuyendo el estrés y calmando la ansiedad e, incluso, la depresión.»[13]

Cada unx va mirándose al espejo o mirándose en ese otro espejo que es su instagram y va captando información y se gobierna para entrar en esta idea de vida saludable que nos propone el fitness. Costa está proponiendo que lo bello se confunde con lo saludable, que la idea de belleza se confunde con la de salud, y que cada unx se autoexamina a sí mismx. Ya no es el médico el que examina, es unx mismx el que se fija, por ejemplo, si tiene la piel hidratada. Estamos hablando de formas individuales de autovigilancia.

Estamos hablando de una policía de la salud que no es médica ni está centralizada en el hospital. Estamos tratando de ver un funcionamiento cibernético de cada unx consigx mismo, sin necesidad de esas minicomputadoras que son los celulares. Hay campañas publicitarias, no campañas hospitalarias.

Hablo del fitness para mostrar y poder pensar la descentralización de la autoridad. Cuando entra en crisis el Estado-nación, y cuando se agota la capacidad del Estado-nación para unificar lo social, no es reemplazado por otra instancia de gobierno que sea única y unificadora. Cuando no es reemplazada por otra instancia de gobierno centralizada y centralizadora, empiezan a haber múltiples dispositivos de gobierno. En este sentido, más que de administración estatal se habla de gobernanza, que incluye organismos públicos y privados, así como del tercer sector como también organismos supranacionales. El Estado sigue siendo un dispositivo de gobierno, pero también son dispositivos de gobierno Google o Facebook. Y también lo es el fitness. Y también lo pueden ser los medios de comunicación, o una tecnología de software como Blockchain, que puede controlar que no se adulteren documentos públicos. Vamos a ver entonces un video sobre los medios de comunicación de una película mexicana, La Dictadura Perfecta. Pero antes quiero dejar una idea clara que es la de que una vez que no hay un dispositivo central y centralizador para ordenar lo social, empieza a haber una multiplicidad de dispositivos que no tienen la forma de la hipótesis liberal sino la forma de la hipótesis cibernética, es decir, en vez de gobernar desde arriba y desde afuera de manera lineal, reprimiendo lo que se sale de la norma, gobiernan de manera circular, reequilibrando permanentemente el sistema gracias a las informaciones que consiguen. El equilibraje es un gobierno fluido para un social fluido. Entonces, por ejemplo, el marketing: todo el tiempo vemos que cuando buscamos pasajes a Mar del Plata después en el mail te aparecen propagandas de hoteles de esa ciudad, o de mallas. También, daba un ejemplo este sociólogo Hilbert, si pasás frente a un negocio de corbatas todos los días cuando te bajas del subte, probablemente ese negocio pueda aprovechar esa información para ofrecerte corbatas. Esto quiere decir que las estrategias de gobierno se acomodan a la posición de lxs gobernadxs para gobernarles mejor. Y todo el tiempo las estrategias de gobierno tienen que ver con tomar información de los movimientos de los gobernados.

Foucault introdujo una idea que es la que permite pensar todo esto como gobierno: el control de las poblaciones por regulación ambiental. Que uno vaya por determinado camino y no por otro, cuando se dirige hacia un lugar, es control poblacional; cuando los gustos son orientados de determinada manera, es control poblacional; cuando muchos van al gimnasio a verse más sanos y más bellos, es control poblacional, y así sucesivamente. Pero el problema de este gobierno de la gobernanza no es que nos dan una orden, el problema es que no nos singularizamos. Esta policía lo que hace no es fijarte a un lugar, sino actuar como diciendo “contame todo lo que hacés que yo voy a predecir qué te gusta”. Porque Google no es solo la publicidad que te mete: cuando hacés una búsqueda ya te dice qué buscar antes de que sepas qué buscar; cuando vas escribiendo, te va tirando las búsquedas preexistentes.

(Hay una objeción que me plantean siempre: “hay personas detrás” de los programas que te limitan las opciones o te conducen a ciertas acciones. Las hay, pero eso no las convierte en autoridad, pues ni nosotrxs respondemos a la orden expresa de un rostro que se muestra –como lo hacía la autoridad clásica– ni esas personas formulan órdenes concretas.)

Claro que hay líneas de fuga de la gobernanza, como la autorización ignorante; vamos a desarrollarlo en otra parte. Pero las líneas de fuga pueden disolverse y no llegar a construir territorios. La cosa sería poder territorializar las líneas de fuga, y no que el algoritmo las reterritorialice. Pero esta, la de los algoritmos, es una reterritorialización que no es una fijación, es una reterritorialización que es un condicionamiento del movimiento, una neutralización de la singularización generando movimientos encauzados.

 

Vamos a ver dos videos para ver formas de gobierno descentralizadas. Pero también para que nuestra imaginería del poder tenga imágenes de orden sin autoridad.

Video 1: resumen de La Dictadura Perfecta (click para ver).

Video 2: resumen de Black Mirror: El hombre contra el fuego (click para ver).

En La Dictadura Perfecta, se ve cómo la TV puede orientar a qué le presta atención la población sin decirle expresamente qué pensar o qué sentir. La película comienza mostrando una conversación del presidente mexicano con el embajador norteamericano, donde dice y repite una frase triplemente incómoda: “dígale al presidente Obama que deje entrar a los mexicanos, que haremos trabajos que ni los negros quieren hacer.” El hashtag “#yanilosnegros” se convierte en tendencia en las redes y el papelón llega a la primera plana de los diarios. Aquí se plantea la cuestión que trata la película: ¿cómo resolver el bochorno? No con argumentos, no con prohibiciones ni recomendaciones, sino poniendo una noticia más llamativa en la tapa de los diarios y en el horario central televisivo. Un envío de muchos billetes al principal canal televisivo del país arreglará el problemita. La noticia que desplazará del prime time el desliz presidencial será la revelación de un alevoso acto de corrupción de un gobernador, que recibió un maletín lleno de dinero. Entonces será ahora el gobernador el que necesitará desplazar su bochorno de las primeras planas. El gobernador vuela a la capital a entregar un dineral al mismo canal televisivo que lo hiciera caer en desgracia. El canal y él producirán la noticia que pueda hacer subir su popularidad. En el estado del gobernador secuestran a dos hermanas de una inocente familia de clase media, y el gobernador protagonizará la búsqueda de las niñas. Como el drama de esa familia se convierte en un asunto nacional y no solo estadual, el gobernador se transforma en un candidato posible para la presidencia.

En seguida vienen frases como “el verdadero poder está en los medios y no en los cargos” o “la TV es la que gobierna”. Ambas frases pueden ser ciertas, pero no deben oscurecer la cuestión que estamos queriendo mostrar: que se puede ordenar lo social sin órdenes expresas emanadas de una persona con legitimidad para ordenar; esto es, se puede ordenar lo social sin autoridad. Pues la TV quizás gobierne las emociones y las atenciones que presta la población, pero no lo hace con órdenes expresas ni implícitas, vertidas desde una cumbre hacia una base, sino tocando los resortes sensibles que ya están en esa base (en este sentido, actúa de manera cibernética, pues capta la información que el tejido social y emite lo que captará su interés).

Paso al segundo video. En “El hombre contra el fuego”, episodio de Black Mirror, vemos un soldado que tiene, como sus compañeres, la misión de matar unos seres muy desagradables llamados “cucarachas”. Cuando un soldado mata cucarachas tiene premio: sueña lindo esa noche, de manera que se siente estimulado a seguir matándolas. Ese lindo soñar se consigue gracias al chip que les implantan a los soldados. Ahora bien, el chip del soldado Stripe, el protagonista de este episodio, comienza a fallar y de repente ve que lo que sus compañeres y superiores llaman cucarachas son en realidad seres humanxs, y comienza a salvarles la vida, escondiéndolos del resto de lxs soldadxs. La escena siguiente muestra a Stripe en una habitación con un psiquiatra. El psiquiatra le explica que si el chip no hiciera ver a los marginales como desagradables cucarachas, los soldados no los matarían, o no siempre al menos. Stripe quiere renunciar a ser soldado y a seguir matando humanos. El psiquiatra le explica “firmaste un contrato por el cual aceptaste que te implantáramos el chip”, pero “al firmar aceptaste olvidar que firmaste un contrato, y por eso no lo recordás”. Así las cosas, el psiquiatra le da a Stripe dos opciones: una, aceptás que te reseteemos el chip y borramos tus recuerdos de los últimos días, “incluida esta conversación”; otra, es la cárcel, cosa que Stripe parece dispuesto a aceptar. Entonces el psiquiatra aprieta un botón y hace que Stripe vea de nuevo las atrocidades que les hizo a esxs humanxs creyendo que eran cucarachas, y le dice: “si no renovás el contrato, te haremos ver esto en un loop infinito”. Stripe se pone a llorar, y accede a renovar el contrato. En fin, el ejército (que, por otra parte, no es estatal sino una empresa privada con su logo y sus publicidades callejeras) logra lo que el soldado haga lo que el ejército quiere. Pero no lo logra con órdenes expresas sino con el manejo de las sensaciones que experimenta el sujeto.

 

-Bueno, vimos dos videos. Vamos a dividirnos en grupos, y tenemos que responder una pregunta muy sencilla: ¿cómo se logra el orden en cada video, en cada historia?

Pongamos en común las ideas.

Ivana:-Nosotros veíamos que en los dos hay cierta violencia para imponer el orden. En el segundo veíamos más coacción, discutimos un poco eso, si en el primero también había coacción o si era más persuasión.

Aparecieron dos palabras muy importantes en la definición de autoridad, una es coacción, y otra es persuasión. Arendt dice que lo que define a la autoridad es que no es ni una coacción física ni una persuasión argumentativa. En la relación de autoridad clásica ambos polos son “hombres” libres. Entonces el polo subalterno obedece porque reconoce la legitimidad de lo que dice la autoridad, pero si la autoridad tiene que argumentar, ahí ya no hay autoridad. Si la autoridad tiene que pegar, tampoco hay autoridad. Hay autoridad cuando la palabra alcanza para conminar al subalternx.

Gimena: -Pero acá no hay autoridad en ninguno de los dos videos. Porque, en el primer video, justamente, recurren a un método más persuasivo, más de manipulación de la opinión, más de generar narrativas. Y en el segundo la coacción es la creación del soldado perfecto, tuvieron que recurrir a maniobras porque no había ninguna autoridad que dijera: esto es así, hay que salir a matar a las cucarachas. Nadie lo haría voluntariamente.

Florencia:-Y porque no hay un vínculo de confianza, no hay algo que inspire cierta admiración o respeto que dé legitimidad, que comparta la cosmovisión. Hay como una imposición pero no hay un ejercicio de autoridad legítima y legitimada.

Anotemos esta precisión de Florencia: las conductas logran ser orientadas pero no por identificación de ese que es orientadx con un referente vital.

Alejandra:-¿No son sistemas policíacos de control?

Sí, los dos. Esa palabra, control, no había aparecido todavía. Deleuze tiene un artículo que escribe a principios de los 90, “Posdata a las sociedades de control”, que dice que Foucault hablaba de sociedades disciplinarias y que ahora estábamos pasando a las sociedades de control, donde los dispositivos de poder ya no son dispositivos de encierro sino dispositivos de control a cielo abierto. Y tanto en un video como en otro estamos viendo dispositivos de control a cielo abierto: no son la clásica escuela, la clásica prisión o la clásica fábrica, ni el clásico cuartel, que son dispositivos de encierro. Estamos con los medios de comunicación, el fitness, o el chip de Black Mirror que controlan a cielo abierto. Lo que podemos agregar, como posdata a la “Posdata…”, es que el control a cielo abierto, a diferencia de la disciplina en dispositivos de encierro, puede prescindir de la autoridad.

Florencia:-Otra cuestión quiero señalar. Me parece que en La Dictadura Perfecta no hay una línea divisoria de lo que está bien y lo que está mal; todos pueden ser buenos, todos pueden ser malos. En el segundo video hay una cosa más lineal: de este lado estamos los buenos, y de este lado los malos. En ese sentido me parece que la televisión tiene una gran capacidad de acomodarse que no se ve en el asunto de los chips.

El tema es cómo se consigue orden en un caso y en el otro. La televisión consigue orden a través del manejo de las emociones, mientras que ese ejército consigue orden a través del manejo de los sentidos. Me parece que es más primario cómo consigue orden el ejército de este episodio de Black Mirror.

La pregunta que quería estimular con estos videos era justamente esa: ¿cómo procede el orden sin autoridad?, ¿cómo ordena? En ninguno de los dos hay una autoridad legítima, en ninguno de los dos hay una convicción de las conciencias, como hacía la escuela nacional que formaba ciudadanos conscientes de la historia nacional. Entonces parece que es así, con el recurso a cosas más primarias que la conciencia, que se puede gobernar sin autoridad.

Florencia: -Y claro, porque lo demás implica una construcción respecto del semejante, de la alteridad, de la empatía, del respeto del otro (no respeto como una gran palabra, simplemente que el otro es un otro). Todas estas cosas en estos dos videos no aparecen.

Muy importante esto que señala Flor. Me parece que los dispositivos de encierro tenían más necesidad de construir al semejante que los dispositivos a cielo abierto. Dos estudiantes o dos obreros o dos presos o dos soldados eran pares respecto de la autoridad; dos televidentes o dos internautas no son instituidos como pares.

Victoria: -Otra cuestión. Mi hija empezó el colegio hace poco y con mi marido nos llamaba la atención cómo para todos los padres, ante cualquier cosa, todo es cuestionable; es como cansador también, más allá de lo bueno, obvio. Todo el tiempo hay un ejercicio del por qué.

No están vigentes ni siquiera los pactos tácitos con la autoridad. No es solamente que no están vigentes los pactos explícitos; no están los pactos tácitos de que a la directora se la escucha, el turno que te dan lo tomás, el medicamento que te recetan también lo tomás.

Victoria: -Te vas a buscar en google, y a tu vecina y a la de las flores de Bach.

Alejandra: -Esa desconfirmación constante es agotadora. También nos pasa a veces a nosotros como analistas, desde la mirada de los pacientes, casi como que no hay otro para pactar. Y yo pensaba por otro lado, que algo del disciplinamiento todavía en algunas instituciones está vigente, hay lugares donde hay preguntas que no se pueden hacer, situaciones que no se pueden pensar, ¿no? O sea que conviven también de algún modo.

Florencia: -Para mí esa es la característica de la posmodernidad, la coexistencia. Una complejidad brutal.

Estamos con el paradigma de la complejidad. El programa de la materia hace una simplificación didáctica: antes orden con autoridad, ahora orden sin autoridad; antes capitalismo industrial, ahora capitalismo financiero. Pero la realidad es que los períodos históricos se interpenetran, las fronteras no son tan claras como una línea en un mapa. Hay una cosa fundamental del orden contemporáneo que es que, como acaban de decir, combina diferentes tecnologías de gobierno; en una institución puede haber disciplinamiento tradicional, político digamos, o de proceso secundario en el sentido freudiano, y en otra puede haber mercantilización de los servicios, y en otro lado hay medios de comunicación y en otro lado hay dominio a través de lo sentido, o proceso primario digamos. Un ejemplo de esto. Contaba un licenciado en marketing cómo hacían los cines para vender pochoclo: tiraban olor a pochoclo en la sala de espera; es mucho más eficaz que haya olor a pochoclo que decirte “compre pochoclo»: entra sin pasar por la mediación del yo.

Sigamos con la idea de la complejidad: me parece que la hipótesis cibernética no desplazó del todo a la hipótesis liberal, ahí también hay una complejidad y una interpenetración de épocas. Y tampoco podría afirmar que todo el orden contemporáneo se reduce solamente a esas dos cosas: hipótesis cibernética e hipótesis liberal, quizá haya otras hipótesis en funcionamiento. De todas formas, aunque hablemos de una diversidad de tecnologías de gobierno, las condiciones en las que operan todas esas tecnologías son condiciones distintas a las del siglo XIX y XX, son condiciones del capitalismo financiero o capitalismo fluido, condiciones en que no hay un suelo paninstitucional o meta-institucional. Entonces podemos asegurar que ninguna de las hipótesis ordenancistas o policíacas puede tomar hegemonía por sobre el resto, pues estamos en un mundo que no puede hacer de lo social un Uno. Las naciones no se van a restaurar.

 

¿Cómo la ven? ¿Funciona la idea de orden sin autoridad? Es una hipótesis que apareció cuando me entregaron la materia para dictarla y no es un sistema teórico consolidado. La idea de orden sin autoridad es una idea que hay que ir bosquejando, para la que hay que ir juntando ejemplos, hay que irla pensando y contrastándola con todas las objeciones que van surgiendo. Entonces quizás por momentos la idea de orden sin autoridad no aparece absolutamente ordenada porque yo no soy una autoridad en la materia.

Corina: -Pero el concepto de orden sin autoridad, ¿tiene que ver con la posibilidad de pensar el pasaje de la autoridad a la autorización?, ¿y de la precariedad del tercero a la existencia del nosotros?

-Tanto el orden sin autoridad como la existencia del nosotros son respuestas a las ruinas de las trascendencias. Es la ruina de las trascendencias, y no el orden sin autoridad, lo que posibilita pasar de la autoridad a la autorización. Hagamos lo que hagamos, nos pongamos en ordenadores de lo social o nos pongamos en potenciadores de lo social, tenemos que operar en la inmanencia, sin poder recurrir a trascendencias. Y ahí se plantea la disyuntiva ético-política. Si nos ponemos en un camino policíaco, nos ponemos en un camino del orden sin autoridad; si nos ponemos en un camino más político, más autonomista, nos ponemos en un camino de la existencia del nosotros, de la autorización ignorante. Orden sin autoridad y autorización ignorante son las alternativas estratégicas en las mismas condiciones, las condiciones en que no hay trascendencias.

Ivana:-¿Ahí entraría la idea de legitimidad y reconocimiento como forma de que haya autoridad?

Legitimidad y reconocimiento eran elementos de la autoridad clásica.

Ivana:-¿Pero cómo se dan en una forma de autoridad contemporánea?

En el orden sin autoridad vemos cosas como lo que vimos en el episodio de Black Mirror: el soldado vuelve a prestar sus servicios de soldado porque no quiere o no puede sentir ese displacer constante, pero no porque le dé una legitimidad al psicólogo, por eso decimos que es un ordenamiento sin autoridad. Decir orden sin autoridad es decir orden sin legitimidad.

Otro ejemplo: supongamos que tuve que llevar a mi nene de 3 años a la consulta con el médico, y el chico no se queda quieto, no me deja escuchar al doctor, y lo pongo a jugar con mi celular: ahí hay orden sin autoridad, porque no le dije “callate y quedate quieto” sino que le di un estímulo. Pero también cuando en el primer año de Macri se echó a mucha gente del Estado, lo que contaban los despedidos era que no recibían un telegrama. Llegaban, tenían que pasar por el molinete del ministerio y de repente el molinete no abría, o llegaban a su computadora y no les habilitaba el paso. Eran despedidos de facto, no porque la autoridad les decía ‘estás despedido’. Alguien habló de los videos como violentos, y creo que la violencia tiene que ver con esto, con que no media la palabra.

Florencia:-Y eso tiene que ver con eso que vos decías de procesos primarios y procesos secundarios. Los primarios son los impulsos sin estar simbolizados o elaborados de alguna manera. En los chicos más o menos a los 5 años se va configurando el aparato psíquico y pueden incorporar y elaborar las normas sociales. Eso implica procesos secundarios. El proceso primario es el puro impulso.

Alejandra:- Claro, la expresión del ello. Y el proceso secundario es la expresión del yo. Implica al pensamiento que es una de las funciones del yo.

 

Buenísimo. Para ir cerrando, quiero terminar con una idea: sea cual sea la tecnología de gobierno, hoy las legitimidades no llegan a instituirse. ¿Por qué? Porque hay métodos más rápidos, más eficaces en el corto plazo de lograr ordenamiento. Entonces en vez de que un papá trabaje la palabra con el hijo, es más rápido y más automático el celular; en vez de que un gobierno espere a educar a la población en los valores nacionales, es más rápido operar con encuestas y con medios de comunicación y redes sociales…

A lo que quiero llegar es a que no hay formas de levantar legitimidades y dejarlas instituidas y no hay forma de que esas legitimidades funcionen como relaciones de autoridad, sencillamente porque no están. Entonces hay una diversidad muy grande, sí, pero lo transversal es que la crisis de autoridad se reproduce a sí misma: como no hay una legitimidad instituida, se recurre a alguna tecnología de gobernar sin autoridad, y como se recurre a alguna tecnología de gobernar sin autoridad, no se instituye una legitimidad. En esto no hay diversidad, sino que hay una condición que afecta todas las relaciones sociales. Por supuesto, vamos a encontrar instituciones donde se reconoce alguna autoridad, pero ahí tenemos que ver qué están haciendo, conscientemente o no, para que se la reconozca.

 

PS:

Quiero decir alguna cosa sobre la pregunta de Ivana que quedó ayer: por qué la autoridad tiene que ver con el lazo social o por qué la autoridad es necesaria para el lazo social. Para retomar esa cuestión, voy a mostrar de nuevo la diapositiva del primer día:

Revault decía que la autoridad estaba en el cruce de dos ejes, uno vertical, de mando, y otro horizontal, del vivir juntos. Entonces estas dos dimensiones que –plantea Revault– hay en la autoridad, nos dicen que hay un asunto que la autoridad (o más bien, su crisis) plantea, que es el del vivir juntxs. Y el problema del vivir juntxs es el problema del lazo. Si pensamos la cuestión de la autoridad no es porque nos interese el orden sino porque nos interesa el lazo.

Y no necesariamente tiene que ser un lazo armonioso, donde todxs nos llevamos bien; de pronto un tema del vivir juntos es qué hacemos con los delincuentes, y poner a un delincuente en la cárcel también es una forma de convivir con él. Como sea, así la autoridad se plantea como importante no solamente en los casos en que hay relación entre las viejas generaciones y las nuevas. También se plantea como importante en la convivencia entre pares, o entre coetáneos, mejor dicho. En la educación me parece que está claro que es necesaria la autoridad de alguna manera, sea la educación familiar o la educación escolar. Pero cuando un amigo me dice “no me hables de mi padre fallecido”, eso yo lo tomo como algo que es menos que una orden y más que una opinión, es decir, algo a lo que le reconozco una autoridad; cuando una pareja me dice ‘no dejes la pasta de dientes destapada que me molesta’, también hay ahí una cuestión de cómo tomo esas palabras, y eso hace al lazo. Pero cuando estamos en una actividad colectiva también necesitamos reconocerle autoridad a un acuerdo (por ejemplo, el acuerdo de que la asamblea general es a las 10:00 y no a las 11:00). O sea que necesitamos ciertas formas de autoridad no solo en relaciones asimétricas como la educativa sino también en relaciones entre pares.

Para Revault es muy importante la asimetría, y la autoridad tiene que ver con que los mayores reciben a los menores, y el reconocimiento que los recién llegados les dan a los más antiguos permite que se establezca una continuidad entre generaciones. Se trataría en ese caso de la asimetría de las generaciones. Pero a mí me parece que lo que necesitamos pensar, ustedes como analistas de parejas, y nosotrxs (mis amigxs y yo digamos) necesitamos pensar es la autoridad en movimientos colectivos, donde no hay necesariamente una diferencia generacional, una asimetría desde el vamos. Luego vamos a ver, con el planteo de Ariel Pennisi sobre la amistad,[14] una forma de hacer lazos sin un tercero, y quizás nos permita pensar que hay algún tipo de funcionamiento de la autoridad entre pares. Después vamos a ver funcionamientos de la autoridad sin tercero en El maestro ignorante de Ranciere, y en el planteo sobre la ética y la transmisión de Lewkowicz.[15]

 

 

* Clase del 4/3/22 en la Maestria Familia y Pareja, materia Autoridad y subjetividad.

[1] Toni Negri en Lettere da Rebibbia, 1983, citado por Tarì, Marcello, Un comunismo más fuerte que la metrópoli. La Autonomía italiana en la década de 1970, Traficantes de Sueños, Madrid, 2016 [2012], p. 44.

[2] Un avance en http://www.pablohupert.com.ar/index.php/las-madres-de-la-esperanza-y-la-autorizacion-ignorante/ y en http://www.pablohupert.com.ar/index.php/notas-sobre-la-idea-de-terceridad-inmanente/.

[3] Decíamos que lo social con Estado se convierte en “la” sociedad; Franco Berardi, en Fenomenología del fin, va a decir que lo social en nuestros tiempos se convierte en enjambre, como un enjambre de abejas o una bandada de pájaros. La idea de enjambre es una idea que se usa en varios campos, y leí en Wikipedia que se usa en el campo informático, y es una forma de pensar el movimiento o la conducta de grandes colectivos sin una orden centralizada. Lo interesante es que los informáticos hicieron simulaciones de enjambres haciendo mover unos puntos en una pantalla. Suponían que cada punto era un pájaro, y le daban a cada punto tres instrucciones, una era moverse para donde se mueva el promedio de los vecinos, otra era evitar la cercanía crítica (“repulsión de corto alcance”) y la tercera era dirigirse hacia la posición media de los vecinos (“atracción de largo alcance”). (https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_de_bandada#Reglas_del_%22flocking%22.) Se daba, así, movimientos ordenados sin un comando centralizado, y Bifo Berardi traduce esto como “colectividad sin comunidad”. Podríamos decir que son contactos sin vínculo. En estas colectividades sin comunidad no hace falta que haya una idea de Común en los integrantes para que el movimiento o la conducta sean colectivos.

Por lo que entendi de Bifo y de Wikipedia el enjambre se puede mover de un panal al otro pero no hay ahí una idea de comunidad, y en todo caso, aunque haya entendido mal lo de Bifo y de Wikipedia, en lo social no hay una idea de comunidad; como decíamos la otra vez, no tenemos una idea de humanidad con mayúscula. Cada uno hace su tarea frente a su computadora, sin necesidad de que haya una idea de comunidad para que lo social funcione de manera agregada. En cambio, en la sociología clásica, la idea de sociedad como tercero era necesaria.

[4] Usamos el término policía en el sentido que le da Rancière siguiendo a Foucault: política de la dominación. Pero veamos la propia definición de Rancière:

“Hay que reconocer dos lógicas del ser-juntos humano que en general se confunden bajo el nombre de política […] Generalmente se denomina política al conjunto de los procesos mediante los cuales se efectúan la agregación y el consentimiento de las colectividades, la organización de los poderes, la distribución de los lugares y funciones y los sistemas de legitimación de esta distribución. Propongo dar otro nombre a esta distribución y al sistema de estas legitimaciones. Propongo llamarlo policía. No hay duda de que esta designación plantea algunos problemas. La palabra policía evoca corrientemente lo que se llama la baja policía, los cachiporrazos de las fuerzas del orden y las inquisiciones de las policías secretas, pero esta identificación restrictiva puede ser tenida por contingente. Michel Foucault demostró que, como técnica de gobierno, la policía definida por los autores de los siglos XVII y XVIII se extendía a todo lo que concierne al «hombre» y su «felicidad». La baja policía no es más que una forma particular de un orden másgeneral que dispone lo sensible en lo cual los cuerpos se distribuyen en comunidad.

[…] La distribución de los lugares y las funciones que define un orden policial depende tanto de la espontaneidad supuesta de las relaciones sociales como de la rigidez de las funciones estatales. […] De este modo, la policía es primeramente un orden de los cuerpos que define las divisiones entre los modos del hacer, los modos del sery los modos del decir, que hace que tales cuerpos sean asignados por su nombre a tal lugar y a tal tarea; es un orden de lo visible y lo decible que hace que tal actividad sea visible y que tal otra no lo sea, que tal palabra sea entendida como perteneciente al discurso y tal otra al ruido. Es por ejemplo una ley de policía que hace tradicionalmente del lugar de trabajo un espacio privado no regido por los modos del ver y del decir propios de lo que se denomina el espacio público, donde el tener parte del trabajador se define estrictamente por la remuneración de su trabajo. La policía no es tanto un «disciplinamiento» de los cuerpos como una regla de su aparecer, una configuración delas ocupaciones y las propiedades de los espacios donde esas ocupaciones se distribuyen.

Propongo ahora reservar el nombre de política a una actividad bien determinada y antagónica de la primera: la que rompe la configuración sensible donde se definen las partes y sus partes o su ausencia por un supuesto que por definición no tiene lugar en ella: la de una parte de los que no tienen parte… La actividad política es la que desplaza a un cuerpo del lugar que le estaba asignado o cambia el destino de un lugar; hace ver lo que no tenía razón para ser visto.” (El desacuerdo, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996, pp. 43-5).

Para nosotros, el orden sin autoridad es una policía de lo social, una manera de distribuir fluida y precariamente las funciones y los lugares. La especificidad del orden sin autoridad en tanto policía es que no fija los cuerpos a los lugares, pero esta movilidad no resulta una liberación sino una dominación. Por esta razón es una policía.

[5] Corea y Lewkowicz, Pedagogía del aburrido, Paidós, Buenos Aires, 2004.

[6] Marta L’Hoste, “Los grupos y la destitución de las instituciones” (2003), en Bonano, Bozzolo y L’Hoste, El oficio de intervenir, Buenos Aires, Biblos, 2008, p. 159.

[7] http://www.pablohupert.com.ar/index.php/contactos-sin-vinculo-un-bosquejo-de-la-vincularidad-fluida/.

[8] Se puede ver Esto no es una institución, Red Editorial, Buenos Aires, 2019; disponible en versión extensa aquí.

[9] En realidad, Ignacio Lewkowicz no dedicó una reflexión explícita y específica sobre la autoridad, pero no es difícil entender la escuela-galpón u otros ejemplos descriptos por él como decimos aquí.

[10] Se puede ver el concepto de autoridad clásica y su imposibilidad contemporánea en Pablo Hupert, “Del poder como autoridad al orden sin autoridad.” Trabajo presentado al III Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Desafíos contemporáneos de la teoría social, 31 de Julio, 1 y 2 de Agosto de 2019, Buenos Aires. Disponible en https://www.academia.edu/39990468/Del_poder_como_autoridad_al_orden_sin_autoridad?sm=b

[11] Amador Fernández-Savater, «La pesadilla de un mundo en red» (Reseña de La hipótesis cibernética), 2015. Disponible en http://www.eldiario.es/interferencias/pesadilla-mundo-red_6_412668752.html.

[12] Martin Hilbert, “Obama y Trump usaron el Big Data para lavar cerebros”, entrevista de Daniel Hopenhayn en The Clinic, 19/1/17. www.theclinic.cl/2017/01/19/martin-hilbert-experto-redes-digitales-obama-trump-usaron-big-data-lavar-cerebros/

[13] “Vida saludable, fitness y capital humano”, en La salud inalcanzable, p. 131; subrayados en el original.

[14] https://www.youtube.com/watch?v=xA_K443Z4vE.

[15] Ignacio Lewkowicz, “La ética de la transmisión y la transmisión de la ética”, conferencia en Nueva Congregación Israelita, Montevideo, 2001, mimeo.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas de

Héroe // Lobo Suelto

Un nuevo tipo de héroe nació en el Midtown Manhattan, frente al Hotel
Ir a Arriba