Rebobinar 3 (Comunicado del EZLN en sus 30 años de vida)
Partido de Estado / Partido de Movimiento
No me dejes que viene el verano
El Empleo / The Employment
Infrapolítica en tiempos posnacionales. Una reseña de El Estado Posnacional: Más allá del kirchnerismo y el antikirchnerismo, de Pablo Hupert
“no es un concepto, una categoría que sea parte de un sistema de pensamiento estricto y coherente. No es el engranaje de una maquinaria de teoría y política. Es más bien una expresión que resultó cómoda para ir reuniendo y distinguiendo todos esos rasgos, prácticas, características, acciones, que se vienen desarrollando sobre todo en el ámbito estatal desde el 2003 a esta parte y que no coinciden con las características de un Estado nacional”. (p.15).
«Si recordamos que las Madres son el primero de los acontecimientos infrapolíticos, se hace manifiesto que el régimen político kirchnerista es un régimen forjado en función del reconocimiento inoculado de lo antes excluido de la representación…[…] 2001: afirmación infrapolítica + agotamiento de la representación como liga >> 2003-11: ascenso de las ligas gestionaría e imaginal + investigación de la infra como micropolítica. Y ahora, 2011: desafío de cierre + desafío de apertura (p.67-70)”.
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2025/02/bf6bb5d7-373a-4162-94ef-c607fe56748f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-150x150.jpg)
El inconformista lúcido // Diego Sztulwark
No hay disputa ideológica sin una lengua despabilada. Eso es lo que reconoció el martes 28 de enero ese verdadero
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2025/01/0000126640-150x150.jpg)
100 años de Gilles Deleuze // Diego Sztulwark
Gilles Deleuze nació hace un siglo, en Francia, un 18 de enero de 1925. vivió 70 años. Como filósofo fue
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2024/12/APTOPIX_UnitedHealthcare_CEO_Killed_41836-150x150.webp)
Héroe // Lobo Suelto
Un nuevo tipo de héroe nació en el Midtown Manhattan, frente al Hotel Hilton, la mañana del miércoles 4 de diciembre del
El consumo popular como marca de época
Para pasar el finde (de) largo leyendo: La Hidra de la Revolución
“Sumak Kawsay o la política del vivir felices”
Art. 14. Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Art. 275 El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.
Ahora, si es verdad que la producción posfordista se apodera de la vida, es decir del conjunto de facultades específicamente humanas, es bastante obvio que la insubordinación se determine en función de este mismo hecho. A la vida incluida en la producción flexible se contrapone la instancia de una buona vita. Y la búsqueda de la buona vita es justamente el tema de la ética. (Virno)
Turismo Mineral
«Me matan, limón»
Comunicado de prensa: Repudio ante la amenaza y agresión física a Sofía Gatica
Pan y Vino
De las representaciones a las tramas
Economías del afecto / economías afectivas: hacia una crítica spinozista de la economía política*
(Ponencia presentada por Jason Read en la conferencia Historical Materialism, Londres 2013. Traducida por Sebastián Touza)
“Las universidades viven perdiendo su autonomía”. Entrevista a Horacio González
Por Facundo Martínez
El sociólogo, profesor de la UBA y director de la Biblioteca Nacional, pasa revista a los grandes debates de la vida universitaria. El pasaje de la tradición humanista al modelo científico-técnico imperante. Una crítica profunda y esperanzada.
–Usted plantea que las universidades públicas están atravesando un período de revisión crítica. ¿Cómo encuentra particularmente a la UBA en ese contexto?
–Y de temáticas porque, como usted dice, con estas universidades aparece también una gran cantidad de carreras nuevas…
–¿Por qué cree que, incluso en este contexto favorable, las universidades públicas no terminan de zanjar la discusión sobre el modelo tecnológico imperante y aquel basado en las humanidades?
–¿No sería preocupante que este modelo de universidad desplazara el saber autodidacta que ha nutrido históricamente a las universidades argentinas?
–Una paradoja…
–Teniendo en cuenta la tradición de las ideas argentinas, ¿no cree que ese debate debería estar siempre presente e incluso enriquecerse?
–La expresión la tomo del universo de Gombrowicz: así la universidad queda un poco presa de su forma…
–En sus más de 40 años en la universidad usted ha percutido de diferentes maneras en esta cuestión, ¿cómo ve, en perspectiva, esta batalla?
–¿Sin esa autonomía se pierde el pensamiento crítico?
–¿Qué es lo que ha podido hacer al respecto?
–Justamente, esa universidad de los certificados es un poco más mezquina que la de las ideas universales.
–¿No siente que los alumnos se resisten a este modelo?
–¿Cuál es entonces el lugar de esa resistencia?
–Eso retomaría la idea de que el lugar adecuado para criticar a la universidad es la universidad…
–En su carrera usted renunció al universo de los institutos y las becas, ¿por qué lo hizo?
–La tendencia a la formación de eruditos fue despreciada ya por Heráclito hace 2500 años, cuando le criticaba la polimatía a Hesíodo y a Pitágoras, crítica que también retomó a su modo Nietzsche en su Ecce Homo…
–¿Es decir que se ponga más énfasis en el contenido que en las formas?
–¿Siente la necesidad de seguir en la universidad a pesar de su edad, que está al límite de la jubilatoria?
–¿Habrá que aceptar entonces que en la universidad se apague cierta luz, que incluso ha dejado huellas?
–Por último, ¿cómo ve la situación política actual respecto de la elección del rector de la UBA?
Democratizar el territorio, democratizar el espacio. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos
Es.Col.A – Espaço Colectivo Autogestionado, 21.08.2012, Porto http://escoladafontinha. |
La política desde el living
2015 y el partido de Cristina
Invitación especial: cine kurdo y carne vernácula en La Cazona de Flores
La isla de las flores (Jorge Furtado, 2000)
¿Dónde están los muertos?
Entrevista con Sebastián Scolnik: “Descubrimos que hacía falta una editora nacional y que la Biblioteca podía cumplir ese rol”
Entrevista a Silvia Duschatzky: “La escuela es hoy un hervidero de cosas que no sabemos pensar”
La protesta social también hizo la democracia
Autogestión y política del deseo
Diciembre
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/20210524_061356-150x150.jpg)
El mundo que se nos abre a partir del afecto // Valeriano
Esquivar el algoritmo, amarlo en silencio, rajar del entretenimiento, gozarlo sin capturarlo, desertar. Entenderlo sin tantas palabras, afectarse sin postearlo,
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2020/08/pibeschorros-150x150.jpg)
Estar en guerra // Diego Valeriano
Los pibes, las pibas, los guachines por los que ya nadie pregunta, las nenitas que lo único que quieren es
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/unnamed-150x150.jpg)
Valeriano sin marca // Agustín J. Valle
Valeriano escribe sin marca. Sin las marcas de la identidad o perfil establecido para alguien que escribe -sin la marca
Clinämen: ¿Cómo darnos un lenguaje para expresar la nueva conflictividad social?
![](https://4.bp.blogspot.com/-t0ea3kgNsUM/Up4sBCLcnLI/AAAAAAAAF8g/-iGdLwe1DAY/s320/segato.jpg)
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/11/45552788_10217229938558783_4304755801345490944_o-150x150.jpg)
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/teruggi-150x150.jpeg)
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/03-vladimir-safatle-01-150x150.jpg)
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
Invitación Especial: Conferencia de Eduardo Viveiros de Castro y presentación de La Mirada del Jaguar. Una Introducción al perspectivismo amerindio
Entrevista a Eduardo Viveiros de Castro: “El capitalismo sostenible es una contradicción en los términos”
Mientras esperamos que Tinta Limón Ediciones termine con la edición (más o menos modificada) del libro de entrevistas a Eduardo Viveiros de Castro, Lobo Suelto! invita a leer la última –y por demás transcendental—conversación con el antropólogo brasileño.
Esto no significa, por supuesto, que los más favorecidos piensen mejor y vean más lejos que los pobres. No hay nada más estúpido que esas Land Rovers que vemos en São Paulo o Río de Janeiro, andando con calcomanías de Greenpeace, de consignas ecológicas, pegadas en el parabrisas. La gente recorre las calles en esas 4×4, y beben el diesel venenoso… gente que piensa que el contacto con la naturaleza es hacer un Rally en el Pantanal…
Es una situación difícil: falta educación básica, falta compromiso de los medios de comunicación, falta agresividad política en el tratamiento de la cuestión del medio ambiente.
(Traducción: Diego Picotto)
Del fin del mundo
Clinämen: Política y epistemología de los movimientos sociales
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/11/45552788_10217229938558783_4304755801345490944_o-150x150.jpg)
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/teruggi-150x150.jpeg)
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/03-vladimir-safatle-01-150x150.jpg)
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
Grandeza y miserias del río Magdalena. El desembarco de las multinacionales españolas en Colombia
Invitación Especial: Pato Suárez presenta su último disco en la Cazona (Viernes 6 – 21 hs.)
No me importa, me voy a morir
Desde Córdoba… el consumo libera
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/20210524_061356-150x150.jpg)
El mundo que se nos abre a partir del afecto // Valeriano
Esquivar el algoritmo, amarlo en silencio, rajar del entretenimiento, gozarlo sin capturarlo, desertar. Entenderlo sin tantas palabras, afectarse sin postearlo,
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2020/08/pibeschorros-150x150.jpg)
Estar en guerra // Diego Valeriano
Los pibes, las pibas, los guachines por los que ya nadie pregunta, las nenitas que lo único que quieren es
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/unnamed-150x150.jpg)
Valeriano sin marca // Agustín J. Valle
Valeriano escribe sin marca. Sin las marcas de la identidad o perfil establecido para alguien que escribe -sin la marca
“Los estudiantes se ríen de Bachelet, saben que lo que dice es demagogia pura”. Entrevista a Gabriel Salazar
La crisis financiera internacional: su impacto en Europa y América latina, según Carlo Vercellone (CCC, 2013)
Conferencia de Carlo Vercellone sobre Capitalismo Cognitivo (Lectura Mundi – Unsam – 2013)
La transición económica en el posconflicto colombiano
Como la vida misma: biocidio y reapropiación en el «#fiumeinpiena»
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que superviviente
que vuelve de la guerra.
Para decirlo con Guy Debord, las imágenes reproducidas en el espectáculo son solamente “una relación social mediada por las imágenes”. Por tanto, incongruencias del espectáculo de la representación política que el #fiumeinpiena tendrá que barrer. De otra forma, el riesgo es que se reconstituya una figura del “representado” siempre lista para la emboscada, o que se mistifique «en una sociedad vaciada de toda inteligencia y manipulada por la ensordecedora idiotez del circuito mediático, subiendo la opacidad de la información como una ausencia de virtud y registrando exclusivamente la cínica transparencia del poder hecho más vulgar por su falta de responsabilidad». Palabras que son piedras. Claro está, tenemos toda la fuerza para evitar las trampas – siempre demasiado presentes en los movimientos meridionales –, tenemos la fuerza para no volver a estar atrapados en la representación política y sobre todo, en la trágica interiorización de una subalternidad carente de imaginación política e incapaz de pensar más allá del triste dogma sectario – que tantas veces ha matado lo nuevo que se manifestaba en muchos y amplios movimientos sociales – según los cuales «el líder y las estructuras centralizadas son la única manera de organizar proyectos políticos eficaces».
Yael y Roció
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/20210524_061356-150x150.jpg)
El mundo que se nos abre a partir del afecto // Valeriano
Esquivar el algoritmo, amarlo en silencio, rajar del entretenimiento, gozarlo sin capturarlo, desertar. Entenderlo sin tantas palabras, afectarse sin postearlo,
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2020/08/pibeschorros-150x150.jpg)
Estar en guerra // Diego Valeriano
Los pibes, las pibas, los guachines por los que ya nadie pregunta, las nenitas que lo único que quieren es
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2021/05/unnamed-150x150.jpg)
Valeriano sin marca // Agustín J. Valle
Valeriano escribe sin marca. Sin las marcas de la identidad o perfil establecido para alguien que escribe -sin la marca
Serie Nuevo conflicto social. Extractivismo y política de lo común: entrevista a Sandro Mezzadra
Clinämen: ¿Qué entendemos por democracia y derechos humanos en este diciembre caliente?
Cerramos el año conversando con Lisandro Fretes, del barrio Agustín Ramírez de Florencio Varela. El derecho a la tierra y al recuerdo de los que ya no están. La policía, los narcos y los pibes en los barrios. Los saqueos en las últimas semanas. ¿Qué entendemos por democracia y derechos humanos en este diciembre caliente?
Podría ser de tu interés
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/11/45552788_10217229938558783_4304755801345490944_o-150x150.jpg)
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/teruggi-150x150.jpeg)
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
![](https://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/10/03-vladimir-safatle-01-150x150.jpg)
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
Ministerio del Ocio y otros planes para hoy
Eduardo Viveiros de Castro: Filosofia, Antropologia e o Fim do Mundo
Doce acciones inspiradoras para burlar la nueva Ley de Seguridad Ciudadana
![Cubo reflectante anti-cargas en Barcelona, 14-11-2012](https://images.eldiario.es/opinion/Cubo-reflectante-anti-cargas-Barcelona_EDIIMA20131206_0383_5.jpg)
Humor (o cómo decir sin decir lo que no se puede decir)
![Decir (sin decir) lo que no se puede decir](https://images.eldiario.es/opinion/Decir-decir-puede_EDIIMA20131206_0289_5.jpg)
![El Tighty-whitie Block en Nueva York](https://images.eldiario.es/opinion/Tighty-whitie-Block-Nueva-York_EDIIMA20131206_0297_5.jpg)
Camuflaje (o cómo romper las reglas de juego desde dentro)
![El movimiento argentino 501](https://images.eldiario.es/opinion/movimiento-argentino_EDIIMA20131206_0298_5.jpg)
![Protestas en Bielorrusia](https://images.eldiario.es/opinion/Protestas-Bielorrusia_EDIIMA20131206_0380_4.jpg)
Movilidad (o cómo no ofrecer un blanco al adversario)
![símbolo okupa](https://images.eldiario.es/opinion/simbolo-okupa_EDIIMA20131206_0299_5.jpg)
![Llamada a la protesta en Chile, 1983](https://images.eldiario.es/opinion/Llamada-protesta-Chile_EDIIMA20131206_0301_5.jpg)
![La (no) batalla de Sol, vista por Enrique Flores](https://images.eldiario.es/opinion/batalla-Sol-vista-Enrique-Flores_EDIIMA20131206_0304_5.jpg)
Belleza (o cómo el arte desarma la fuerza bruta)
Mar del Plata: el día que la Policía puso en jaque a la ciudad
![]() |
“El levantamiento de junio: una potentísima bifurcación dentro de la cual aún estamos”. Entrevista a Giuseppe Cocco
https://www.facebook.com/pages/Coletivo-Projetação/516672891719996