La lengua de la emancipación
Es preciso desconfiar de los títulos. El lector que, en la Bélgica o en la Francia de los años 1820, tomaba en sus manos un libro intitulado «Lengua materna» podía caer fácilmente en el error: en apariencia sólo se trataba de un método para uso de los maestros de escuela, enseñando cómo había que iniciar a los niños en la escritura, luego en la lengua y en fin en todo lo que constituía en esa época la enseñanza de los colegios, de la aritmética a la geografía o de la cronología a la retórica. El lector argentino de hoy podría, simétricamente, ver allí un testimonio sobre debates pedagógicos con dos siglos de antigüedad.
Este hecho extraordinario obligaba a plantear una pregunta que, ella también, era impensable hasta entonces: ¿Para qué sirven entonces las explicaciones? ¿Para qué sirven si se puede aprender sin ellas? A pregunta impensable, respuesta igualmente impensable. Jacotot la formula así: las explicaciones no sirven para enseñar al alumno lo que no podría aprender sin ellas; sirven para enseñarle que no podría aprender sin ellas, sirven para enseñarle su propia incapacidad. La lógica «normal» de la pedagogía está destinada en primer lugar a esta demostración. Esta destinada a suministrar la evidencia de un mundo cortado en dos: existen aquellos que saben y aquellos que no saben. Pero esta misma evidencia se desdobla: no solamente define posiciones en relación a un contenido de saber que ciertos poseerían y otros no. La diferencia de tener recubre de hecho una diferencia de ser: existen aquellos que son capaces de avanzar por sí mismos sobre el camino del saber y aquellos que son incapaces de ello, que necesitan ser guiados, que solamente aprenden con la ayuda de un guía que sabe algo más, algo de otra naturaleza y que conserva el secreto de su superioridad: sólo él sabe la manera en que es preciso aprender. El sabio maestro promete a su alumno que hará de él su igual transmitiéndole su ciencia. Del mismo modo, las elites prometen al pueblo que él mismo ejercerá su poder cuando esté instruido. Pero esta promesa de igualdad es el medio de reproducir indefinidamente la desigualdad, de asegurar el poder perpetuo de aquellos que se arrogan el privilegio de saber de dónde hay que partir, a dónde hay que llegar, por qué vías y a qué velocidad. El arte de la pedagogía es el de reproducir indefinidamente la distancia, es decir la desigualdad, que pretende suprimir.
Los obreros, los hombres del pueblo a quienes llegaba esta afirmación sorprendente eran capaces de comprender de inmediato su sentido y lo que allí estaba en juego: comprendían en efecto que su problema no era, como numerosos «sabios» se lo imaginan aún hoy, adquirir la ciencia del proceso social para comprender su situación; consistía en reconocerse y en afirmar capacidades de ver y de sentir, de decir, de comprender y de hacer semejantes a las de aquellos que los tenían sometidos. Es esto lo que entenderán ante todo por el verbo «emanciparse»: revocar las maneras de ser, de decir, de ver y de hacer que los adaptaban a su posición subalterna; desarrollar en ellos capacidades que los hicieran entrar desde entonces en un mundo nuevo de igualdad intelectual y sensible, oponer, aquí y ahora en cualquier circunstancia, los resultados de este mundo de la igualdad a los del mundo de la desigualdad.
Clinämen: Impunidad y bruteza
Podría ser de tu interés
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
Ayer Rancière…
Todo tiempo político está atravesado por una tensión dramática en torno a la palabra “igualdad”. Hoy lo dice Ranciére, aquí, mejor que de lo que sabemos decirlo nosotros. Se trata, sin embargo, de una verdad antigua, que todos conocemos; que se recrea en todas partes. La igualdad es difícil. La emancipación es un camino, una lucha, y una apuesta: nunca un estado que se pueda alcanzar de modo definitivo. Esto se vuelve evidente cada vez que se hace una negación muy íntima y atroz de la igualdad. Algo vale la pena decir, para que este modo de estar acá, en la calle, termine por darle un color peculiar a estos conceptos que se oirán en este auditorio colmado de compañeros y compañeras de bachilleratos populares, experiencias barriales autónomas, escuelas de gestión social, editoriales independientes, colectivos de migrantes y muchos otros. Algo sobre el modo en que reaparece el terror y sobre la indignación que sentimos. Simplemente queremos decir que no es aceptable que un sicario que trabaja para una empresa que pretende imponer el agronegocio en territorio campesino asesine al joven Manuel Galván por defender su modo de vida, repitiendo así aquel otro acto criminal que hace un año terminara con la vida de Cristian Ferreyra del Mocase. Del mismo modo que es inaceptable que una banda de narcotraficantes ataque brutalmente a queridos compañeros que hacen su militancia territorial en Florencio Varela, en un ataque que contó con la complicidad de la policía que dejó la zona liberada, permitiendo que quemen la vivienda de los compañeros. Como tampoco es tolerable que lo que pasó en la periferia de Rosario, hecho más dramático aún porque allí las bandas que trabajan con la policía y los narcos asesinaron a tres pibes del Frente Popular Darío Santillán. No vamos a hacer toda la lista… Todos sabemos de lo que estamos hablando: Estamos en presencia de un nuevo tipo de conflicto social, surgido al interior del modelo de desarrollo vigente. Esta presencia nos inquieta. Es parte de la lucha social y política que nos abarca y nos conmueve. Y desde esta conmoción nos aprestamos, hoy, los muchos, a recibir las palabras que trae el filósofo. No un filósofo cualquiera, sino uno al que conocemos desde hace rato, sin que él nos conozca a nosotros. Porque sus textos circulan entre prácticas de las más diversas. Lo hemos editado (La noche de los proletarios), y discutido mucho. Existen –por fortuna- varias ediciones piratas de esa joyita que es El maestro ignorante. Invitamos entonces a que la escucha hoy no sea desafectada, o meramente académica. Que no sea mero consumo de palabras. Celebramos la visita de Ranciére, la posibilidad de volver a reflexionar sobre la igualdad entre todos los que somos, y luego quedan todos invitados a seguir conversando y a visitar la Cazona de Flores, un espacio enorme, que pretendemos convertir en un lugar para elaborar estas cuestiones de la igualdad y estos duros desafíos del presente político.
Más fotos:
ACÁ
(se pude entrar sin tener usurario Fb)
o
se puede mirar la versión on line, sin editar, de ayer
ACÁ
Agronegocio
La política son los otros
La política argentina está acostumbrada a enredarse con sus fantasmas. Pero un núcleo racional le sobrevive: aquella que se devela nítida cada vez que nos preguntamos ¿cómo avanzar hacia un gobierno de los “movimientos”? Conocemos las objeciones de oficio. Que no hay “movimientos sociales” o que son muy débiles. De esta denegación de los “otros” se nutre el liberalismo que nos habita.
La aristocracia del residuo
-Antes, este trabajo era para los burros. No lo quería hacer nadie. Era para gente de bajos recursos, gente que vivía en la villa, con historias de vida policiales. Se ganaba muy poco y no teníamos ningún derecho. Antes los compañeros no sabían ni leer ni escribir. Ni firmar el recibo de sueldo sabían. La sociedad te veía mal. Nos trataban como borrachos, como ladrones. Yo iba por el centro laburando y la gente se corría. Yo pensaba ‘qué te tapas la nariz si estoy limpiando tu mierda’.
Va a estar bueno Rosario
El desalojo y la expulsión en Kasa Pirata, es la manera en que el capital inmobiliario, en connivencia con la Justicia, responden a experiencias que amenazan con salirse de la lógica de la ganancia y la privatización de espacios y territorios. Se suman también las voces mediáticas de un segmento de la ciudadanía obnubilada –al modo de turistas de fin de semana- con la belleza céntrica de Rosario, que repudian este tipo de movimientos culturales y sacar a relucir prejuicios de diversa índole. De esta manera, a la búsqueda colectiva que impulsaba la Kasa Pirata, a partir de su integración al barrio y el establecimiento de ámbitos cooperativos con otras experiencias culturales, productivas y políticas, se le responde con la judicialización, la represión y la violencia simbólica. Caso testigo de lo que crispa a los poderes privados, estatales y mediáticos. Queremos detenernos en un punto: en el barrio las opiniones parecen dividirse entre unos vecinos escandalizados por la apropiación “ilícita” hecha por un grupo de jóvenes que, dicen, no respeta la propiedad privada, consumen “sustancias tóxicas” y provoca ruidos molestos, y otros que resaltan que se trata de pibes sanos y solidarios que al menos evitaban que se viniera abajo y llenara de mugre y malandras ese inmueble. En otras palabras, un prejuicio criminológico y una aceptación sanitaria. Desde nuestra perspectiva, es indispensable salirnos de ambas posiciones, en la medida en que en las dos –más allá de las diferencias de contenido- subyace una mirada moralizante (en el primer caso de manera escandalosa), despectiva, de este tipo de emprendimientos colectivos protagonizados por jóvenes. Valorizamos, en cambio, experiencias como Kasa Pirata porque justamente ponen en escena otras formas de comprender –desde una perspectiva generacional- la noción de “propiedad”, tanto como del trabajo, la cultura, la producción, o en términos más generales, nuevas formas de la vida urbana en común. Para los vecinos asustados, hay que cortar de raíz la experiencia; para los otros, puede perdurar, siempre y cuando no se ramifique.
Primer Manifiesto Infrarrealista
*
La verdadera imaginación es aquella que dinamita, elucida, inyecta microbios esmeraldas en otras imaginaciones. En poesía y en lo que sea, la entrada en materia tiene que ser ya la entrada en aventura. Crear las herramientas para la subversión cotidiana. Las estaciones subjetivas del ser humano, con sus bellos árboles gigantescos y obscenos, como laboratorios de experimentación. Fijar, entrever situaciones paralelas y tan desgarradoras como un gran arañazo en el pecho, en el rostro. Analogía sin fin de los gestos. Son tantos que cuando aparecen los nuevos ni nos damos cuenta, aunque los estamos haciendo / mirando frente a un espejo. Noches de tormenta. La percepción se abre mediante una ética-estética llevada hasta lo último.
*
*
*
*
*
DÉJENLO TODO, NUEVAMENTE
LÁNCENSE A LOS CAMINOS
Clinämen: Lo policial es político
Podría ser de tu interés
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal
Momento 1
|
Momento 2
|
Momento 3
|
Escena pública I >>
|
acto cruel
|
>> escena pública II
|
Humanidad I >>
|
des-humanización
|
>> humanidad II
|
Escena pública I >> crueldad pública >>
|
Sustracción de lo humano /
privatización de la existencia
|
>> habla-testimonio/ escena pública II
|
Estado-Nación >>
|
Neoliberalismo y Dictadura/ ninguneo
|
acto de politización
|
reparación/ Estado posnacional
|
1976/2001[6]
|
1976-2001
|
2001
|
2002 en adelante[7]
|
#CristianFerreyraPresente – Clinämen: El crimen de Manuel Galván y el conflicto en los territorios
Conversamos acerca del crimen de Manuel Galván, miembro de MOCASE, en Santiago del Estero. Lo político en la sección Policiales. La trama común entre los conflictos en las zonas rurales y en el Conurbano. El modelo productivo, el discurso progresista, la idea de «inclusión».
Podría ser de tu interés
Bifo: «Nos volvemos brutales cuando no entendemos la relación entre la palabra y el cuerpo» // Clinämen
Conversamos con el filósofo Franco Berardi en el Bar de la Tribu. Las derechas actuales, un fascismo sin juventud y
Marco Teruggi: diario urgente de Venezuela // Clinämen
“Mañana será historia” es el nuevo libro de Marco Teruggi. El periodista, escritor y activista narra el cotidiano venezolano lejos
CONVERSACIÓN CON VLADIMIR SAFATLE SOBRE LA SITUACIÓN EN BRASIL // CLINÄMEN
El filósofo y docente analiza la coyuntura de cara a las elecciones que tienen como principales candidatos al fascista Jair
“Sandy”, su paso por EE.UU
Enviado especial a Nueva York
Todos mis Santos
“Crisis y revoluciones posibles”
Esperando a Toni Negri: ¡Libros Libres!
Imperio, (Descargar acá)
El imperialismo, tal como lo conocimos, probablemente ya no pueda existir, pero el imperio aún goza de buena salud. Tal como lo demuestran Michael Hardt y Toni Negri en este osado libro, se trata del nuevo orden político de la globalización. Aunque es fácil reconocer las transformaciones económicas, culturales y legales que están ocurriendo en todo el mundo, comprenderlas resulta más difícil. Los autores sostienen que deberíamos situarlas en el contexto de nuestra comprensión histórica del imperio, como un orden universal que no acepta fronteras ni límites. El libro muestra hasta qué punto este imperio que está surgiendo es fundamentalmente diferente del imperialismo propio de la dominación europea y de la expansión capitalista característicos de otras épocas. Antes bien, el imperio actual se basa en elementos del constitucionalismo estadounidense, con su tradición de identidades híbridas y fronteras en expansión. Imperio identifica un cambio radical de los conceptos que conforman la base filosófica de la política moderna, conceptos tales como los de soberanía, nación y pueblo. Los autores vinculan esta transformación filosófica con los cambios culturales y económicos propios de la sociedad posmoderna, con nuevas formas de racismo, nuevas concepciones de la identidad y la diferencia, nuevas redes de comunicación y control, así como con nuevos itinerarios de migración. Más que un análisis, Imperio constituye sobre todo una desenfadada obra utópica de filosofía política.
proceso constituyente duradero? ¿Cómo pueden convertirse en poder constituyente los experimentos de democracia, no sólo democratizando una plaza pública o un barrio, sino inventando una sociedad alternativa que sea verdaderamente democrática? Éstas son algunas de las preguntas que investigamos y que intentamos responder en este libro. Y nos sentimos alentados sabiendo que no somos los únicos que nos las planteamos. Michael Hardt y Toni Negri. La publicación de Imperio cambió la manera en que examinábamos la distribución internacional del poder y proporcionó a la izquierda herramientas renovadas con las que comprender el mundo; posteriormente, Multitud nos permitió asomarnos al otro lado de la ecuación, el de la inmensa mayoría silenciosa que aspiraba a un mundo nuevo. Ahora, la publicación del último volumen de la trilogía de Michael Hardt y Antonio Negri nos muestra cómo poner en práctica esta exigencia de liberación. Hardt y Negri se centran en la lógica de las instituciones y los modelos de gobernanza adecuados a nuestra comprensión de una comunidad política global. Defienden la idea del «común» para sustituir la oposición entre lo privado y lo público así como la política que se basa en dicha oposición. Por último, articulan las bases teóricas de lo que llaman «gobernar la revolución».
Dominio y sabotaje (Descargar de acá)
Antonio Negri, profesor de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua es, con seguridad, el máximo exponente teórico del movimiento ‘autónomo’ italiano. Recientemente ha sido procesado ya que, como el mismo explica: «La rabia burguesa unida a la estupidez revisionista… nos ha calificado en base a nuestros escritos y a nuestra actividad didáctica como delincuentes». En este texto, desarrolla sus concepciones acerca del sabotaje como expresión del rechazo del trabajo y forma de ‘autovalorización’ obrera; del partido y de las fórmulas alternativas de organización del proletariado…, partiendo de la premisa común a la corriente de la ‘Autonomía Obrera’: la crítica de cualquier forma de mediación partidaria o sindical que no sirve sino para desvirtuar el sentido genuino de las luchas proletarias.
Europa y el Imperio.
¿Qué significa Europa para la izquierda que está intentando inventar otro mundo posible? ¿Qué significará una Europa unida en el contexto internacional si la izquierda no logra desencadenar un proyecto de construcción europea que apueste radicalmente por la solidaridad, la democracia y la igualdad, y que sea susceptible de jugar sus cartas políticas progresistas en el tablero mundial? ¿Es posible idear una política europea que pueda funcionar como apertura definitiva de un horizonte transnacional pivotado estratégicamente en torno a las dinámicas de las nuevas realidades constituyentes de la fuerza de trabajo multinacional? ¿Qué estratos sociales, qué grupos de presión y qué movimientos políticos combaten o propugnan el proceso de construcción europea? ¿Y qué modelo social, político y económico propone cada uno de ellos? Éstas son algunas de las cuestiones que Antonio Negri aborda en este libro, que parte de la convicción de que Europa es el escenario irrenunciable para construir una política constituyente radical adecuada a las proteicas realidades del general intellect de la composición de clase emergente.
Diálogo: Gilles Deleuze – Toni Negri
Toni Negri: Autopercepción Intelectual de un proceso histórico
Podría ser de tu interés
El clamor de la palabra. Recuerdo y despedida a Toni Negri // Sebastián Scolnik
La impresión política e intelectual que sentimos cuando nos topamos con la figura de Toni Negri no tiene comparación posible.
Las razones de Toni Negri // Diego Sztulwark
Toni Negri hizo todo lo que había que hacer. La frase le brota espontánea esta mañana a un querido amigo
Conversaciones en el impasse- Para descargar (sept 2009) // Colectivo Situaciones
Para leer Conversaciones en el impasse: Click AQUÍ Para leer INQUIETUDES EN EL IMPASSE: CLICK AQUÍ
Crónica de la conferencia de Toni Negri en Buenos Aires
Esta vez el encuentro del sextigenario pensador y militante padovano con el amplio auditorio que colmó largamente el foro de la Casa Nacional del Bicentenario no tuvo como contexto el mismo de sus primeros encuentros con el público argentino, en plena ebullición de las asambleas populares y la conformación del Movimiento de Empresas Recuperadas. De Grisinópolis en el 2003 a la reciente conferencia de Toni Negri, las crisis recurrentes tanto en Wall Street como la implosión de la burbuja inmobiliaria en la Europa meridional, junto al profundo agudizamiento de la crisis de la deuda que azota los cimientos de la Sociedad del Bienestar en la Europa Comunitaria generan en el presente interrogantes sobre cuál será el devenir de la sociedad contemporánea, en pleno proceso de transformación.
Invitación Especial:
La militancia bajo contrato
La Cámpora es un colectivo inorgánico que resume el trasvasamiento generacional inducido por la presidenta Cristina Kirchner en el movimiento peronista. CFK acerca a unos hombres –más que mujeres— menores de cuarenta años, a los presupuestos, les facilita algunas bancas y les colma de realidades efectivas la ilusión de prosperidad personal y política. Una madre. De este modo, suceden, por inevitable física, a otros cuadros, previsiblemente más quemados y enviciados por décadas en el juego del poder y la Presidenta hace la carambola de asegurarle mayor lealtad y contención al destino que sienta mejor para ella, y se ilusiona con que jóvenes vírgenes modernicen y mejoren la política. Lo que al fin de cuentas sería un legado. Al menos uno.
¿Es posible decir algo más de La Cámpora, a esta altura de la mañana de su existencia, que no sea publicidad o prejuicios? Tal vez la gran diferencia con otras organizaciones juveniles es que La Cámpora, además del liderazgo peculiar de Máximo –un millonario mudo con estudios incompletos de periodismo deportivo–, no preexiste al movimiento social denominable kirchnerismo. No se hizo con masas flotantes surgidas de algún descontrol de la historia sino que coaliga cuadros sueltos provenientes de distintas experiencias, más o menos peronistas, y lo hace de arriba hacia abajo por la fuerza integradora de los nombramientos.
Aunque, para no quedar capturados simbólicamente por semejante materialidad, La Cámpora sobreactúa los efectos, sí que concretos de la última dictadura militar, como si la somatización no acabara nunca, y en curioso beneficio propio, como una desgracia histórica que les pertenece en exclusividad. La mayoría de los militantes nació en democracia pero algo así como una fuerza gótica los remonta sufrientes a varios años antes de su nacimiento, al famoso 76, y la entronización, por ascensor, de Juan Cabandié a frontman principal de la agrupación, por tener la sangre correcta, la de los padres desaparecidos, obliga a la militancia con aspiraciones a mistificar sus historias familiares hasta dar bien con el efecto víctima.
Según se lee en las biografías de algunos de ellos colgadas en la web de La Cámpora uno de ellos creció “en un barrio muy humilde”, otro llegó con su familia a Buenos Aires “peleando una indemnización”.
Si a la disponibilidad de recursos, se le agrega el creer tener toda la razón y disponer del cristal perfecto para leer la época, los chicos de La Cámpora le transmiten al resto de la comunidad la sensación de vivir bajo una libertad condicional que conceden porque no hay más remedio.
Por supuesto que todos tienen sus cinco minutos con dios, o entre amigos, en los que reconocen la complejidad de la materia que tratan y se entregan al destino sin las exageraciones que mantienen en el teatro público de las redes sociales, la universidad o la calle. Y para ser una “nueva política” ciertamente no rompen con antiguas taras: la sumisión discursiva al líder y la ceguera para descubrir política y creación social en otras zonas de la vida comunitaria.
Como lo prueban Woodstock, Facebook o Taringa, los cambios culturales sí que son movilizados por los jóvenes pero para que ocurran debe depender exclusivamente de ellos la gestación: se debe ser libre de crear o de soñar algo de verdad disruptivo y no esperar la línea.
Tienen otro gran límite, además de la firma presidencial, los muchachos y muchachas de La Cámpora: no representan a nadie por sí solos, así como la juventud sindical o los movimientos sociales se deben a sus bases.
La Cámpora es una juventud maravillosa, obvio, pero bien disciplinada que no pregunta qué es lo que pasa generala sino que explica por qué pasan las cosas o por qué no van a pasar.
Apropiándose Buenos Aires
La negociación de los referentes kirchneristas ya había sido anticipada por la propia Cristina Fernandez de Kirchner en un acto realizado el 20 de septiembre, donde invitó a la Ciudad a “bajar un cambio” para poder acercar posiciones en la Legislatura, “para rezonificar las áreas y posibilitar emprendimientos” y agrego “Estoy segura de que vamos a poder reunirnos las autoridades nacionales con la ciudad de Buenos Aires”, señaló en dirección a allanar el camino para darle curso a una serie de proyectos inmobiliarios en la Ciudad
El acuerdo presentado como necesario para poder realizar viviendas por el Procrear, en Pompeya y Parque Patricios, remite a las peores prácticas de la política, donde el consenso es solo intercambio de favores. Derechos y deberes públicos, proclamados como esenciales, se conculcan sin principios, canjeándolos por negocios. La prensa oficial elogio, ” Construyendo el consenso” título Pagina 12, por su parte el periodismo diabólico saludo editorializando “No importa cómo se logró, lo importante ahora, es hacerlo bien”, suplemento ARQ de Clarín
Ante la evidencia cabe preguntar, frente al reiterado clise de desacreditar a todo aquel que ejerce un fundado aporte crítico, quien le hace el juego a la derecha?
El argumento más utilizado por el macrismo para la enajenación es presentar las ventas de bienes fiscales como recurso para invertir en otros proyectos, así la perdida aparece subsumida en otra operatoria, como si no tuviese costo alguno para la comunidad. Este procedimiento fue utilizado para el cambio del código y la venta de los terrenos de la Ex AU3 en Coglhan y Villa Urquiza , la venta de 19 propiedades en distintas ubicaciones de la Capital, con el supuesto fin de financiar la obras de reacondicionamiento del Teatro San Martin o la subasta ganada por IRSA, Cosultatio y la Grupo Macro de los últimos tres lotes de la zona de Catalinas Norte, con un valor de 40 millones de dólares cada uno, con el fin de recaudar fondos para la futura ciudad administrativa, idéntico argumento se usó para justificar la venta del Edificio del Plata.
La Ciudad Administrativa que tiene previsto su implantación en las tres hectáreas que ocupa el actual Hospital Borda, ha desatado la resistencia de pacientes, trabajadores de la salud y numerosas organizaciones sociales que se oponen esta nueva embestida para su liquidación. Antes de sancionar la norma, la policía Metropolitana junto con los obreros de la empresa constructora irrumpió en los terrenos del neuro-psiquiátrico, donde funcionan los talleres protegidos, que ayudan a los pacientes a resocializarse, a través del vínculo y del trabajo.Sin previo aviso y sin tener aprobación de la obra, declararon que el objetivo era dar comienzo a la trabajos, pero debieron desistir ante la firmeza de trabajadores y pacientes. La justicia metropolitana, en un nuevo ejemplo de su parcialidad, desestimo los reclamos y autorizo al inicio de las obras.
Mientras se niegan tierras para la construcción de viviendas sociales, que contribuirán al llamado esponjamiento de las villas capitalinas , uno de los requerimientos para la postergada aplicación de ley urbanización de villas y asentamientos, se beneficia a la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas, FAADEAC, autorizándola construir un centro de transferencia de cargas. En el terreno limitado por la Avenida Cámpora, 27 de Febrero, Pergamino, y Roca, se prevé la construcción de 220 módulos para la realización de cargas por la modalidad conocida con el nombre de cross docking, cambio de transporte sin almacenaje. Con una inversión declarada de 100 millones de dólares, ya está comprometido más del 70 % de su capacidad, para lo cual contara con el incentivo adicional de préstamos preferenciales del Banco Ciudad
Este proyecto fue presentado en 2011 en un acto en el hotel Hilton que contó con la presencia y el visto bueno del Secretario de la Federación Nacional de Camioneros, Hugo Moyano y del entonces Secretario de Transporte de la Nación, actualmente procesado por la tragedia ferroviaria de Once, Juan Pablo Chiavi, ex socio del actual secretario de planeamiento de la CABA, arq. Daniel Chain. En el evento, el presidente de FAADEAC, Luis Morales, manifestó el objetivo de acceder a una concesión de 20 años, pero los legisladores considerando que el plazo pedido era escaso, lo premiaron otorgándole un plus de 10 años más.
En relación al transporte, nada se acordó respecto de los subterráneos, donde viajan hacinados millones de pasajeros, con cuatro estaciones terminadas sin inaugurar y formaciones y andenes cada día más deteriorados, sucios y hediondos.
Pensado como un negocio con el arte, no como proyecto para los artistas y la sociedad, distintos empresarios se beneficiarán con exenciones impositivas que les permitirá deducir ingresos brutos en cualquier otra zona de la Ciudad, aunque sea con actividades que nada tengan que ver con la creación artística. El artículo 10 dice expresamente que los ingresos generados por el ejercicio en el Distrito de las Artes «están exentos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante un plazo de 10 años». A continuación plantea que los «Desarrolladores de Infraestructura Artística» podrán «computar el 25% del monto invertido como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por todas las actividades que desarrollen en la Ciudad de Buenos Aires.
La ausencia de debate y consulta, aumenta el riesgo cada vez más creciente de pérdida de identidad y vida barrial, a cambio de favorecer los intereses de los llamados desarrolladores de productos artísticos y de las empresas ligadas al turismo.
La experiencia de dejar en manos del mercado, el rol de organizador del espacio físico y social conlleva inevitablemente al denominado proceso de gentrificacion, el desarraigo y la expulsión sistemática de los vecinos, quienes justamente dieron la escala y el perfil original al barrio y ahora serán víctimas de la presión ejercida por el alza en los precios de bienes y servicios, producto de la especulación inmobiliaria.
En el centro de esta disputa está el destino del terreno que se encuentra junto al estadio de Ferro y a la playa de maniobras del Ferrocarril Sarmiento, el lote pertenecía al club y luego al Estado Nacional, pero hace 12 años fue comprado por la empresa IRSA, sin pasar por el Congreso como lo establece la ley. La corporación de Eduardo Elsztain tiene previsto construir un shoping de 120.000 m2, con 50.000 m2 de cocheras y torres de vivienda. En 2008 los vecinos con su activa movilización lograron parar el proyecto, pero ahora cuenta con la rezonificación y aprobación por parte de la legislatura, que también autorizo el primer shopping a cielo abierto que la misma empresa está construyendo en Palermo, ubicado entre las calles Godoy Cruz, Santa Fe, Juan B. Justo y Paraguay, tendrá una superficie de 47.000 m2 y tres subsuelos de cocheras. El terreno ferroviario de 2,4 hectáreas también pertenece al Estado Nacional y fue cedido por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a IRSA hasta 2036. Su inauguración esta prevista para fines de 2013.
Quienes aún duden de cuál es el rostro humano del capitalismo, tienen una vía rápida para salir de sus cavilaciones, ingresar en internet a las paginas la Barrik Gold o de IRSA.
Obama, el mal menor
Cinco postales desde Sandy
Un lugar para América Latina
Miles de millones de personas nos veremos afectadas por el resultado de una elección donde algo más de tan sólo cien millones decidieron que Barack Obama seguirá siendo presidente de los Estados Unidos por cuatro años más. Con el poder económico que acumulan hoy un puñado de corporaciones, no parece prudente seguir diciendo que ese cargo convierte a quien lo ocupa en la persona más poderosa del mundo, aunque el hecho de que su pulgar pueda provocar la destrucción termonuclear de la vida en el planeta lo pone tan cerca de ser todopoderoso como podamos imaginarlo.
Evón y Perita en el #8N
La sedentaria. Diálogos narco-caceroleros con mi madre.
Para pasar el finde: ¿Quién era Kafka? (2006)
Los parlamentos de los personajes del documental se construyen a partir de fragmentos de: “Cartas a Milena”, “Cartas a Felice” y “Carta al padre” de Kafka; la biografía realizada por Max
Brod; “Conversaciones con Kafka” de Gustav Janouch; y los testimonios reunidos por Hans-Gerd Koch.
paterna representó en la vida y obra de Kafka, el trabajo que realizó en el Instituto de Seguros contra Accidentes de Trabajo de Praga (experiencia que le serviría para prefigurar el ambiente burocrático creado en sus novelas), su relación con Milena, Felice y Dora, y el padecimiento de tuberculosis en sus últimos años de vida.
Para pasar el finde: Exit Through the Gift Shop (Banksy 2010)
Donde los sindicatos no llegan
Repasemos los números y las características de la resistencia y organización en un momento complejo en el que recrudece la conflictividad sindical y se extiende la dispersión de las centrales de trabajadores.
La tradición de organización de las bases presenta respuestas que en muchas ocasiones supera la visión de los dirigentes y expone un desafío de cara al futuro.
El escenario económico y político enfrenta una situación al menos complicada para los trabajadores a la hora de sentarse a discutir salarios o condiciones laborales con sus empleadores. El informe semestral enero-julio de 2012 sobre Conflictividad Laboral difundido esta semana por el Observatorio del Derecho Social de la CTA, expresa claramente que el 67,7% de las instancias de conflicto entre trabajadores y patronales son encarnadas por comisiones internas o sindicatos de base: “La conflictividad laboral en nuestro país es llevada adelante principalmente por las instancias locales de organización, principalmente a través de los sindicatos de base o las seccionales. Este nivel de la organización sindical explica 2 de cada 3 de los conflictos registrados en este período”.
Las comisiones internas, victoria del modelo sindical argentino, es el espacio en el que los trabajadores pueden mancomunadamente expresar sus descontentos por situaciones laborales y salarios a nivel micro. Sin embargo, encontramos que en esos espacios se hace cada vez más difícil sostener instancias formales de representación por diversos factores, entre ellos las persecuciones patronales. Del total de las empresas radicadas en Argentina, el 87,6% no posee delegado gremial. Si segmentamos los datos podemos encontrar que en empresas de 10 a 49 empleados el 92,5% del total no posee delegados gremiales, ni junta interna, mientras que el 47,5% de las empresas con más de 200 empleados no posee representación gremial alguna. Cuanto más pequeña es la empresa menos protección gremial tienen los trabajadores y menor la posibilidad de agremiarse sin sufrir persecución o despidos.
Fuente: Datos aportados por el Taller de Estudios Laborales
Es casi una obviedad expresar que el tamaño de la empresa es determinante en la posibilidad de contar con presencia sindical para protección de los derechos laborales. Ante empresas de planteles de mayor dotación mayor presencia sindical. Estos datos van de la mano con los que presentan la tasa de afiliación sindical. En nuestro país Argentina la tasa de sindicalización de los asalariados registrados alcanza el 37%. Este número es el más alto de la región y expresa una tradición sindical que, a pesar de los vaivenes, se sostiene. Sin embargo, mirando el vaso medio lleno, pensemos que ocurre con el 63% restante de los trabajadores registrados y con los asalariados no registrados a la hora de plantarse ante la patronal.
Respuestas espasmódicas de los trabajadores informales
En un presente con 5 centrales sindicales (3 CGT y 2 CTA) que disputan por la legitimidad de la representación de los intereses de los trabajadores, podríamos pensar que el abanico de posibilidades produjera amparo y tutela para la mayoría, sin embargo no es así. Por el momento más bien se disputan la legitimidad entre los afiliados y representados, pero todavía no se siente impacto en la incorporación de nuevos actores a sus filas. Este 63% de trabajadores formales sin sindicalización y el 87,6% de las empresas sin delegado gremial o comisión interna, reflejan situaciones de incertidumbre y desprotección de una gran masa de trabajadores. Estos actores no tienen espacio para organizarse y corren grandes riesgos con el sólo hecho de intentarlo.
Ante esta realidad encontramos que el informe citado anteriormente releva que, para el primer semestre de 2012, del total de las situaciones auditadas un 17,8% de los conflictos son encarados por trabajadores que no poseen representación formal. Entre los motivos por los cuales estos trabajadores sin representación formal protestan, prevalecen las situaciones de crisis empresarias, despidos masivos, suspensiones y quiebras. Las respuestas que reciben a su organización por parte de la patronal son, mayormente, situaciones de amenazas y persecuciones. Esta es la otra cara del tema: trabajadores que sólo pueden mancomunar sus esfuerzos en situaciones de crisis, que al protestar no encuentran respaldo en organizaciones más amplias y que sufren persecuciones patronales como contraparte. Incluso esas persecuciones que padecen en muchas ocasiones se encuentran respaldadas por las organizaciones gremiales que debieran protegerlos, pero que por “negocios” con la patronal sostiene situaciones de precarización laboral.
Estos trabajadores sin representación formal que salen a las calles a reclamar por derechos, lo hacen fundamentalmente en situaciones límite. Al no tener una organización de base que los contenga desde su ingreso, no cuentan con la posibilidad de reclamar por mejoras en condiciones laborales, ni tampoco presentar una oposición a situaciones de precarización como trabajos tercerizados, situaciones fuera de convenio o arbitrariedades patronales. La respuesta de este grupo de asalariados, entonces, es valiente pero tardía y la incertidumbre y los riesgos que corren son muchos.
La conquista de este 63% de los trabajadores formales no sindicalizados y la incorporación al mercado formal de los trabajadores no registrados debe ser un horizonte de alguna de las 5 centrales si quiere finalmente saldar la disputa por la legitimidad. El camino es largo y se trata de un universo de más de 9 millones de trabajadores entre ambas situaciones (registrados no sindicalizados y no registrados). De no avanzar en ese sentido veremos que la discusión será meramente legal, porque legitimidad es otra cosa.
*Periodista especializado en temas gremiales / Conductor de En Casa Hablamos FM Radio Sur 88.3 / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar/ @ludistas
El tiempo de la regulación
Expansión Zombi
La segunda vez de Obama
Polaroids por telegrama
La cuestión del poder en las sociedades primitivas
Investigaciones en Antropología Política
***
-
El último círculo
-
Una etnografía salvaje
-
La atracción del crucero
-
Sobre el etnocidio
-
Mitos y ritos de los indios de América del sur
-
Libertad, desventura, innombrable
-
La economía primitiva
-
El retorno de las luces
-
Los marxistas y su antropología
-
Arqueología de la violencia: la guerra en la sociedad primitiva
-
La desgracia del guerrero salvaje
***
Y un regalo nada despreciable:
«La cuestión del poder en las sociedades primitivas«
Lo que puede una copia
Entrevista a Julián Assange:
Assange se encuentra desde el 19 de junio y recibió asilo diplomático de Rafael Correa. Este es el panorama que se encuentra cuando uno comienza a entrar en la sede diplomática. Como ven, policías londinenses antes de la puerta oficial, y más policías dentro del edificio registran cada uno de los pasos de quiénes entran y salen. En el día de hoy dimos nuestros nombres y los registran en un papel, en este momento no nos vuelven a preguntar nuestras identidades, pero permanentemente están vigilando la sede diplomática, que tienen vigilancia 24 horas, incluso en un patio interior.
J.G. ¿Quiere decir algo sobre su comportamiento sexual en Suecia?
J.A. Hemos estado intentado hacerlo durante dos años y medio, y los tribunales se rehusan a escucharnos o respondernos.
Ecuador, el fulgor de la complejidad
Del grito inaudible a la lucha inevitable
Carta a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires
Sr. Legislador
S / D:
Michel Foucault, una entrevista
Foucault para encapuchadxs
Diálogo con Toni Negri: «Este es un momento maquiaveliano»
Hace unos años proponía una hipótesis para entender la situación política en Sudamérica: decía que había un atravesamiento del Estado por parte de los movimientos sociales. De esta manera, el poder constituyente de los movimientos podía desarrollarse, si bien de un modo conflictivo, al interior del poder constituido. Ahora habla de estar “dentro y contra del Estado. ¿Cómo lee actualmente esta relación entre potencia popular y Estado?
Yo creo que cuando se dice “dentro y contra” se hace una afirmación metodológica que siempre debe ser confrontada con las determinaciones de lo concreto. No es que “dentro y contra” signifique siempre lo mismo, sino que se trata de adoptar una perspectiva desde la cual mirar las cosas. Tengo la impresión de que tanto desde el punto de vista de la gestión económica como política ha habido en los últimos años un relativo declive a partir de la situación inicial que se había formado en la última década, después de 2001, que fue una situación efectivamente revolucionaria. Hubo un primer desplazamiento desde el punto de vista económico a partir del gobierno de Néstor Kirchner: se da una recuperación productiva que toma como base a la producción social en un sentido amplio y se produce una confrontación con los diktat de los mercados sustentada en la experiencia de resistencia del período previo. Este primer momento es efectivamente muy importante en la medida en que toma la fuerza de los movimientos piqueteros, las ocupaciones de fábricas, la organización barrial como base de esa ampliación del terreno de la producción social, sin encerrar esas experiencias en una interpretación puramente ideológica. Este elemento nuevo de la productividad social insurgente es la fuerza que logra representarse en un proceso institucional efectivo, que tiene como espacio definido a la nación. En este sentido, el poder político nacional concreta la efectiva necesidad de tener un punto de referencia central para enfrentar a los mercados y sus maniobras monetarias. Por ejemplo, desde este punto de vista, la renegociación del pago de la deuda y las tratativas con el Club de París, han sido un momento de recalificación de la trama institucional de la democracia argentina respecto de los esquemas heredados del peronismo tradicional tomando en cuenta las mutaciones en el tejido social.
Podría ser de tu interés
Héroe // Lobo Suelto
Un nuevo tipo de héroe nació en el Midtown Manhattan, frente al Hotel Hilton, la mañana del miércoles 4 de diciembre del
Venezuela, balance desde Argentina // Diego Sztulwark en Subversiones Radio (audio)
En una nueva intervención de Diego Sztulwark en Subversiones con la columna de Lobo Suelto, en diálogo con Pablo Ramos,
Para la tradición de los oprimidos el hambre es un crimen // Diego Sztulwark
La vigencia de la tradición de los oprimidos depende sólo de ellos mismos. Como queda hoy a la vista, no
«Toda esta sangre en el monte»
Realización: Martín Céspedes
En nombre de Mayo: Conchuda
Adiós a la hegemonía: por una política de los afectos
Hasta aquí hemos apostado por algún tipo de golpe que fuerce como sea la reelección. Hemos pedido de todos los modos posibles una apertura del gobierno a una afectividad de tipo movimientista autónoma. La respuesta –Unidos y Organizados-es insuficiente. Esa insuficiencia afecta a todo un modo de argumentar. Toda una regimentación de los intelectuales “orgánicos” pospone la discusión más seria sobre la coyuntura. El desafío que plantean las derechas neoliberales es serio. Habrá que decir adiós a la hegemonía si de buscar una verdadera alternativa política se trata.
Noviembre caliente en la Argentina
Según los propios medios informativos del gobierno, el paro –que estuvo sustentado por piquetes en los ingresos a la ciudad y que no fue acompañado por una movilización central a Plaza de Mayo como se había especulado hasta unas horas antes- tuvo una notable efectividad a la hora de congelar la actividad laboral en la Ciudad de Buenos Aires, siendo más irregular su acatamiento en el resto del país. Sin embargo, esta y otras descripciones de lo sucedido nada dicen de lo que se juega en esta específica coyuntura.
Podría ser de tu interés
Héroe // Lobo Suelto
Un nuevo tipo de héroe nació en el Midtown Manhattan, frente al Hotel Hilton, la mañana del miércoles 4 de diciembre del
Venezuela, balance desde Argentina // Diego Sztulwark en Subversiones Radio (audio)
En una nueva intervención de Diego Sztulwark en Subversiones con la columna de Lobo Suelto, en diálogo con Pablo Ramos,
Para la tradición de los oprimidos el hambre es un crimen // Diego Sztulwark
La vigencia de la tradición de los oprimidos depende sólo de ellos mismos. Como queda hoy a la vista, no
«Todos los padres hacen lo que pueden»
La economía no existe
La economía no existe, es una verdad puesta en juego por Marx hace más de 150 años. Sin embargo sigue insistiendo, como si al paso del tiempo, a medida que más y más se va confirmando la afirmación de Marx, la economía tratara de disfrazarse de…economía, ya que su único cuerpo real y legible se llama: capitalismo.
No existe “la producción en general” decía el viejo Marx, toda producción de bienes se hace dentro de una manera, un modo, los modos de producción. Hubo épocas en que varios modos convivían, pero desde la primera Guerra Mundial el capitalismo se dispara de una manera fulminante a conquistar el objetivo de destruir a cualquier otra manera de producir socialmente e imponer su ley y su lógica a toda la humanidad. Hace unas cuantas décadas que reina en el podio en donde no hay ni segundos ni terceros, sólo él. Nombramos este hecho diciendo que vivimos la mundialización del capitalismo. Un triunfo espectacular porque además de esa posición de privilegio tuvo la capacidad de realizar un truco perfecto, es la magia del Capital, que consiste en ponerse como una especie de realidad objetiva, casi neutra, que se entrega para que sea estudiada y analizada por una ciencia (que incluso cuenta con Facultades a nivel Universitario) llamada economía.
Pero este pase mágico necesitaba condiciones especiales para realizarse con éxito, entre ellas un público casi hipnotizado capaz de decir que “si” a toda la felicidad que se le prometía bajo el nombre de mercancía. Si, mercancía, eso que se compra y se vende por todos lados y que además nos da un atractivo modelo de vida para que también compremos y vendamos cualquier otra cosa como si fuera una simple mercancía. Una vez logrado el embobamiento generalizado, el capitalismo se prepara para retirarse de la escena visible y poner en su lugar a un sustituto, la economía. La gente se sentirá envuelta, atraída o atormentada por la economía, y nuestros gobernantes pondrán en ella toda su dedicación a tal punto que desplegar y sostener un exitoso plan económico, o que la economía marche de maravillas, será no solo el anhelo de todos sino la carta de presentación irrefutable de un verdadero y fecundo estadista. El pueblo, feliz.
Pero este truco parece que no es lo más sutil que puede tramar el capitalismo. Ha creído que la situación de adormecimiento general es propicia par dar una vuelta de tuerca más y echar a rodar la idea de que hay distintos modelos económicos, es decir, diversas variantes dentro del juego económico. De esta manera su acción solapada quedaría más lejos aún de la superficie visible. ¿Qué busca con esta maniobra? Que la gente invierta su tiempo en discusiones acerca de implementar distintas orientaciones, métodos, medidas, etc. para imponer tal o cual modelo económico. Esto asegura una variopinta canasta de opciones cuyos nombres forman parte de las materias de la carrera universitaria, pero que todos podemos leer en los diarios, escuchar en la radio o ver por la televisión: estatismo, librecambistas, regulativismo, monetaristas, desarrollistas, etc. De tal manera, al suponer que existen distintas economías, se oscurece aún más el hecho que esas diferentes alternativas no son otra cosa que las variaciones de un mismo tema que, como todo tema, siempre permanece oculto. El tema que maneja las marionetas, lo sabemos, es el capitalismo.
Ahora sugiero una situación de alto contenido imaginativo pero lo suficientemente fuerte para desbaratar esta ficción. Supongamos que por imperio de una fuerza “equis” se hace imposible pronunciar la palabra economía y en su lugar hay que nombrar lo que ella ha desplazado, es decir, capitalismo. Cada vez que un gobernante diga, por ejemplo, “la economía se ha consolidado en el rubro de la producción industrial”, ahora debe decir: “el capitalismo se ha consolidado en el rubro de la producción industrial”. Cuando se dice “nuestra economía”, debe leerse “nuestro capitalismo”. En fin, demos vuelo al lector e imagínese todos los términos que se suponen económicos que andan dando vuelta por allí y por allá, día y noche, hagamos el simple desplazamiento del sujeto del enunciado y en vez de economía entendamos la verdad, se trata siempre del capitalismo. Ejemplos sobran.
En nuestro país la presidenta cuando asumió su segundo mandato y cuando inauguró este año el período parlamentario, pronunció sendos discursos y entre ambos consumió más de 5 horas. No habló de otra cosa que de capitalismo (bajo la máscara de la economía). Por su puesto que el país automáticamente queda transformado en una gran empresa que hay que conducir, administrar y gestionar con eficiencia. El balance final, debe ser, como en toda empresa “privada”, positivo: superávit interno y externo, reservas adecuadas, etc. El cálculo de los expertos elevará un presupuesto que será aprobado por la Asamblea (de accionistas…) y deberá ser instrumentado por el Ejecutivo (el CEO…). En resumidas cuentas nuestra felicidad como pueblo depende de la implementación de un modelo económico (capitalista) y el firme rechazo de las recetas económicas (capitalistas) que los militantes de otro modelo (capitalista) nos quieren imponer. Hace tiempo que el capitalismo no gozaba de un triunfo tan espectacular. Como espectacular es el asombro que causa ver a todas las fuerzas políticas enredadas en el mismo lodo discutir encarnizadamente sobre las bondades de tal o cual implementación económica (capitalista).
Sin embargo, hay algo que pareciera perturbar lo que aquí se intenta decir porque no se puede negar que en los medios se habla con bastante asiduidad acerca de la crisis mundial del capitalismo, y si bien esta circunstancia queda envuelta bajo el manto de los “problemas de la economía mundial”, tanto el protagonismo como la presencia de la palabra capitalismo es evidente. Respuesta: no hay tal perturbación. ¿Por qué? Porque el círculo que el capitalismo es capaz de producir para envolvernos y condicionar nuestra manera de pensar y de vivir aún no se ha cerrado con su retiro de la escena visible poniendo a la economía y luego a los modelos como máscaras para distraernos. Aún falta el golpe más audaz.
Esta obra virtuosa se corona borrando de la faz de la tierra toda política emancipativa. Esa política que puso en marcha Marx y que recorrió el siglo pasado articulando las luchas de los pueblos bajo el ideal del comunismo, buscando destruir al capitalismo y soñando con un proyecto de economía socialista, impuesta desde el Estado, una vez que este pasara a manos de los partidos revolucionarios. Hace más de 30 años que vivimos en el vacío dejado por esa desaparición. Habrá que analizar profundamente esa experiencia, dar por concluida su capacidad emancipativa y re-comenzar un nuevo ciclo emancipativo. Pero esta no es la cuestión central de estas líneas. Lo que hay que destacar es que ese vacío fue rápidamente cubierto por el capitalismo que no sólo impuso su ley en el plano de la producción sino que además diseñó las formas políticas del Estado por medio de las cuales se podría dar cuerpo a la antigua sentencia de Marx cuando afirmaba que el Estado era el administrador de los intereses del capital. Hoy eso se dice sencillamente: la política es gestión, gestión de lo que hay y nada más. Pero hay que reconocer que en este punto el capitalismo fue más flexible porque nos dio dos opciones en cuanto a las formas políticas: la democracia y el totalitarismo. En general recomienda a la democracia, pero no deja de ver con buenos ojos que de vez en cuando una expedición armada a un país un poco díscolo podría ser bienvenida si, por supuesto, es para instalar plenamente la democracia. Y también, si hay alguna conmoción interna, un poco de orden y disciplina puede ser recomendable. En fin, hace varias décadas que nos tiene convencidos que la única elección política que podemos los humanos hacer es entre esas dos posibilidades. Y ahí estamos…
El capitalismo “sabe” mejor que muchos que se creen adelantados en la materia que el problema no es la economía, es decir, él mismo, sino la política, por eso trata de diseñarla de acuerdo a sus necesidades.
Esta circunstancia obliga a que analicemos la siguiente secuencia de la relación de la política con la economía-capitalismo.
Marx sostenía que la economía es política porque es el núcleo duro del poder real sobre el que se edifica la vida social que se presenta intrínsecamente atravesada por la lucha de clases. Es el determinante en última instancia. El Capital lleva como subtítulo “crítica de la economía política”, ¿por qué?, porque el pensamiento liberal burgués de la época también hablaba de “economía política” pero lo hacía presuponiendo la neutralidad de la economía sobre la que se podía instrumentar una “política” exactamente igual que hoy se habla todo el tiempo de la “política económica” de tal o cual gobierno. La crítica de Marx se dirige a deshacer esa maniobra. Al desentrañar científicamente el funcionamiento del Capital (especialmente la explotación del trabajo humano), Marx despliega el siguiente argumento crítico: el modo de producción y las relaciones sociales que de él se desprenden son el fundamento material de toda dominación política, y en su época, bajo el “inocente” nombre de economía, la burguesía disimula lo que estaba realmente en juego que es la explotación capitalista.
Pero no hay bien que por mal no venga. Esta clara afirmación del Prusiano Rojo traerá como consecuencia que la política revolucionaria para liquidar al capitalismo quedará ella misma en una zona de dependencia de la economía, es decir, del capitalismo. Es el comienzo de una compleja y larga historia que terminará subordinando la política a la lógica económica. Solo menciono dos hitos. Primero por la vía del Stalinismo que hipotecó el destino de la Revolución Rusa concentrando todos sus esfuerzos en el desarrollo de las fuerzas productivas afirmando que era la clave del triunfo del socialismo; y luego China, que después que se agota el primer impulso de la Revolución Cultural (en la que se planteó la relación entre comunismo y economía) se transforma en la segunda potencia capitalista liderada por el Partido Comunista. Soy consciente que he debido simplificar los argumentos, pero lo cierto es que el marxismo no pudo autonomizar a la política de su determinante en última instancia, como creo que debe hacerse si se quiere recomenzar sobre otras bases un nuevo ciclo político-emancipativo.
Entonces, la obra final del capitalismo será destruir toda idea-práctica de emancipación política y someter la política a una visión por la cual se presenta como una simple pragmática de gestión desde el Estado por la cual se administran los vaivenes de las luchas entre los diversos intereses en juego. Lo que no se tocan son las reglas del juego. Hoy esas reglas del juego son la democracia como sistema político y el capitalismo como la materia principal que hay que administrar. Por más que se hable de crisis mundial del capitalismo y se denuncie lo insoportable de sus efectos, mientras la clave de toda transformación, que es la política, esté sometida al Estado (democracia: representación, partidos, votos, derecho, instituciones, consenso, tolerancia, minorías, represión legal, libertad de opinión, etc. o dictadura: totalitarismo, verticalidad, partido único, represión arbitraria, etc.) desde done se garantiza el funcionamiento de las relaciones sociales de producción (el capitalismo), podemos augurar larga vida a nuestro infernal modo de existencia colectiva.
Lo cierto es que entre el Estado (democracia/dictadura) y la economía (capitalismo) se dará un juego de alternativas prescriptas por los distintos modelos que se pueden instrumentar para administrar a lo mismo según los intereses y las circunstancias. Como sucede siempre que no existe trazada una línea divisoria clara que permita ver que aquello que se nos presenta como diferencias reales sin embargo está sometido a un mismo dispositivo, el murmullo de la opinión pública y la forma de aceptar masivamente esta realidad casi natural, se verá inundada por la peste que aflora por todos lados toda vez que las políticas emancipativas se debilitan, peste cuyo nombre corriente es: el mal menor, y la disposición subjetiva que promueve es que jamás decidamos abrir nuevos caminos y que nos resignemos a elegir lo que se nos ofrece como lo único posible.
Nuestra decisión es sustraer a la política, de una vez por todas, de una pesada carga. Esa pesada carga creemos que fue finalmente la que paralizó el impulso emancipativo de las políticas comunistas del siglo pasado. Si una política es emancipativa tiene que pensarse a sí misma a distancia del Estado y por fuera de la lógica que organiza la vida social de los pueblos (hoy el capitalismo, bajo el fetiche de la economía). Podemos llamar a eso diciendo que la política es autónoma y su significación real y efectiva es la de sepultar para siempre la idea de que la política es un simple medio de expresión de otra cosa exterior a ella misma, generalmente el Estado y las clases sociales. La política es una afirmación colectiva que inventa sus ideas y pensamientos así como sus formas orgánicas propias, como condición para que la humanidad encuentre el lugar desde donde decidir sobre el destino de su vida colectiva. El resto es gestión, reacción u oscurantismo.
Entonces, si el capitalismo es salvaje, el primer paso es: subvertir la política, arrancarla de su subordinación al Estado y a la vida social que organiza el propio capitalismo.