Reflexiones sobre precariedad y política, a partir de Libre albedrío
1.
La vi hace 15 días. Más o menos. Desde ese momento me deambula por el cuerpo. Va y viene. Pero no se va. Hablo de “Libre albedrío” (Matthias Glasner, 2006) película alemana que nos cuenta la historia de Theo y Nattie.
Theo es un violador compulsivo que cumplió una condena de nueve años en un centro psiquiátrico. Acaba de salir. Toma contacto con un flaco que regentea algo así como un centro de reinserción para los que salen de lugares como los que él estuvo. Este muchacho se mueve para conseguirle un laburo. Logra meterlo en una fábrica, tipo una imprenta. Theo trabaja ahí lo más piola. Por ahora va todo bien. Mientras, combate con una fuerza que le habita adentro: el indómito deseo de violar y matar mujeres.
2.
Theo organiza su vida: vive en esa pensión para “recuperados”, se hace amigo del coordinador y va con él a un gimnasio de artes marciales y labura en la imprenta.
Busca conocer chicas huyendo de su ser violador. Es difícil. Lo vemos algunas veces rechazado, tranqui, sin reacciones raras, pero en otras cuando espera un tren, va a un negocio, o anda por la calle, asoma esa fuerza que busca repeler. Una inercia que desprecia pero que está ahí. La historia de Theo es la de alguien que quiere pero no puede, por que hay en él otro querer que puede más.
No hay un cuerpo que le cuesta deshacer el sentido que lo organiza por la angustia de quebrar el molde; no hay un devenir salvaje que busca romper con el yo impuesto; hay una multiplicidad de fragmentos donde súbitamente hay uno que subsume a todos los demás. Un sí mismo como un archipiélago de mosaicos difíciles de orquestar sumido en el pánico de ser lo que no quiere ser pero que casi siempre lo termina siendo.
Si todas las experiencias de Theo constatan una coherencia afectiva viscosa y precaria, se descalibra también su radar perceptivo y pensante licuando cualquier sentido hegemónico. Theo no es alguien organizado existencialmente bajo un determinado código que en su momento se hizo carne pero que hoy ya no lo conmueve; que sus palabras lo rozan pero ya no lo marcan.
Esta interpelado vorazmente por alfabetos distintos. Ese es su drama: mareado por constelaciones diversas va armándose de a poco un mapa para su existencia, con el peligro de caer y ser chupado por el impulso de violar y matar; una experiencia que en lo inmediato le da una energía y placer brutal pero que al mismo tiempo rechaza.
El proyecto político de Theo no se trata de sondear en su materia sensible en la búsqueda de puntos luminosos que expandir, sino en investigar las pronunciadas grietas de su cuerpo cubista configurando nuevos sentidos para su vida y tratando de apaciguar su ser violador que irrumpe como una amenaza para esos eventuales sentidos que busca trazar.
3.
Nattie es una chica de 27 años que vive y trabaja con el padre. Agobiada por esta relación decide largarse sola y armar su vida como pueda. Mientras se ocupa de estas cosas, irradia una fobia por los hombres; en Nattie esta triturada cualquier creencia en el amor.
Un día en un supermercado Nattie necesita plata para hacer una compra que le mandaron a hacer de su nuevo laburo. Y ve a uno de los empleados de su padre en la imprenta que anda comprando por ahí. Se acerca y lo encara. Le pide un billete y éste le da. Ese empleado es Theo.
Colisionan dos economías libidinales muy diferentes: en Theo un deseo petrificado en la posesión frenética del cuerpo femenino; en Nattie una huida desesperada del frente masculino. Colisión que por sus componentes cualquiera postularía a priori que no encontrarían sinergia alguna o que provocaría un estallido. Pero no: se mezclan y se va dibujando una fórmula que descongela las fijaciones de cada uno y hace germinar nuevas condiciones de vida.
La escena en el gimnasio donde Theo y Nattie practican ejercicios de lucha, se pegan piñas uno y el otro y ella no golpea por odio y él no golpea para violar y matar, expone como se van enhebrado otras corrientes afectivas, se corroen memorias extendidas y mutan coordenadas perceptivas entre ambos. En esta cocina existencial se pulen los nuevos hábitos de Theo y Nattie.
Tras idas y vueltas, Theo y Nattie se enamoran y viven juntos. En el balcón de su casa Nattie le dice a Theo:
– Theo, mírame. Te amo. Es tan agradable…
– ¿Qué?
– Mirarte… y ser capaz de decir esto. Ser capaz de oir mi voz cuando lo digo.
En esas palabras Nattie expresa sus sentimientos por la Theo; en esas palabras se calcifican las costuras de las corrientes afectivas y los recuerdos inmediatos que arman la pareja. Por eso necesita escucharlas. El lenguaje va soldando y expandiendo los nuevos cuerpos, no los limita en algún código que presupone una moral tabicando las infinitas búsquedas de lo sensorial.
4.
La relación entre Theo y Nattie se interrumpe de un golpazo. Theo anda por la calle y ve a Nattie en un bar con un par de compañeros de trabajo, tomando y riéndose -no le gusta nada-. A todo esto, sigue andando y se manda a seguir a una mujer. En un estacionamiento vacío y solitario, viola y masacra a la mina. El croquis existencial que Theo venía trazando como devenir del Theo que buscaba combatir, se evapora de un mazazo.
Tras el hecho, en un dialogo con Nattie , Theo le vocifera este puñado de palabras:
– No sabes nada. ¡No sabes ni una maldita cosa!
– Dejalo ya, por favor, dejalo…
– Antes de llegar aquí estuve encerrado nueve años. Violé a tres mujeres. Primero las golpeé y luego me las cojí. Y metí a una desnuda en un horno caliente… Quería… quería que todo estuviera bien entre nosotros. Quería pararlo. Pero esta dentro de mí. Siempre… siempre. Y nunca va a parar. Ahora estoy seguro. ¿Me escuchaste? ¡Nunca va a parar!
Theo se escapa y se guarda. Nattie lo busca. Por un lado ella lo odia, pero por otro está enamorada y hay una fuerza que la empuja a indagar en todo esto que pasa.
Luego de una pesquisa larga y con algunos episodios brutales, Nattielo encuentra a Theo en la playa, sentado sobre la arena. Theo se corta las venas; Nattie lo abraza y llora. En un plano vertical, vemos a Nattie de frente al mar sosteniendo a Theo, ahora un cadáver naciente.
De esta historia nació otra Nattie; aprendió a proyectarse por fuera del padre olvidando ser la nena mimada y se mandó a potenciar la vida que le ofrecía el recuerdo de Theo, pulverizando cualquier rol de víctima y llorona.
Theo cae derrotado por qué no puede vivir sin violar y matar, o mejor dicho, teme estar condenado a matar incluso a lo que ama. Su dilema: vivir en el recuerdo de una época dorada que ya no está y soportar lo insoportable, o dejar de vivir para aliviar la carga infernal que padece a costa de excluir la posibilidad de volver a vivir una existencia donde sus impulsos ya no lo gobiernen.
Theo decide matarse. Theo se suicida por no bancar más su búsqueda, por hartarse del mientras tanto.
Hablamos de un cansancio especial. No es el cansancio producto de las exigencias del laburo o el andar en la calle gestionando una batería de circunstancias que nos permitan seguir a flote. Tampoco es el agotamiento del estar harto de estar harto que nos empuja a revisar los fundamentos de nuestra existencia, desvalorizando lo que creíamos como absoluto. Es un cansancio que decanta de una lucha empantanada; buscamos rabiosamente pero no cambia el panorama. Descartado cualquier voluntarismo y trabados en nuestra coyuntura, la duración de la impotencia se estira y estira y cada vez más ahogados no encontramos aire.
5.
En Theo -como en Nattie también- hay una política basada en la memoria como campo de batalla. Porque si bien nuestra existencia contemporánea se configura al calor de la amnesia como epidemia social, también hay recuerdos que nos fijan brutalmente y nos modelan a rajatabla.
La memoria como territorio bélico, activa una lucha por destrabar formas enquistadas y olvidar costumbres reactivas; despejar esos fragmentos que nos definen detonando su insistencia en organizarnos. Y también hacer más presentes otros que andan más relegados; encender recuerdos de lo que fuimos, tratando de capturar y corporizar la estela de una explosión fugaz que permite creer en algo que podemos ser y que nos vitaliza.
Estos olvidos como destrucción de hábitos y estos esfuerzos por hacer presentes situaciones donde nos reencontramos con nuestra potencia política, son mutaciones profundas que experimentamos. Cambios de piel en diferentes sentidos; a veces más copados, otros más fuleros.
Se abre así otra expectativa con respecto al futuro. No hay para nosotros un final feliz ni trágico escrito de antemano. Murió la historia lineal. El componente utópico como intensidad afectiva, como gusto por la vida y necesidad de expandir nuestros deseos, son conquistas posibles, que pueden acontecer como no, y a su vez, esos campos de experiencia abiertos a empujones y codazos, duren más, duren menos, son siempre de una duración improbable.
El problema político que nos deja la ficción sobre Theo en relación a nuestros futuros, es la pregunta de cómo encarar la repetición de la derrota. Encajonados buscando salir y pendulando en una inercia donde las puntas para componer nuevos escenarios no aparecen, ¿cómo esperar sin esperanza? ¿Cómo tomar fuerza cuando no descansamos en la ilusión de que algo nos puede caer del cielo para darnos una mano? ¿Cómo no sucumbir ante el cansancio de una derrota que en su persistencia transforma en insoportable la vida?
[fuente: http://losutil.blogspot.com.ar/]