Deligny latinoamericano: la potencia y los desafíos de una recuperación situada de su pensamiento[i] // Ana Laura García

Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar, afirma que “leer es resucitar ideas, sepultadas en el papel: cada palabra es un EPITAFIO i que, para hacer esa especie de MILAGRO! es menester conocer los ESPIRITUS de las difuntas o tener ESPIRITUS EQUIVALENTES que subrogarles”.[ii] Conocer a un autor, en nuestro caso a Deligny, y convocarnos a reflexionar en torno a su pensamiento es una tarea que exige coraje y cierta inventiva. Se trata de incentivar una lectura afectiva de su obra para conocer y vivificar el espíritu que habita en sus ideas sepultadas, que se atreva a percibir las “líneas de vida”[iii] que conforman su escritura y el ritmo que late en su pensamiento, abriendo un espacio “entre” Deligny y nosotros, que nos afecte y transforme.

En la tentativa de construcción de un Deligny latinoamericano creo necesario precisar algunos aportes y desafíos que identifico de la siguiente manera:

  1. La potencia del anacronismo deligniano[iv]

Para que pueda haber pensamiento, para que algo se vuelva pensable más allá de los encorsetamientos que propone cada época, existe una necesidad “del afuera”, de lo intempestivo o de lo inconforme. En uno de sus ensayos titulado Lointain prochain. Les deux mémoires (2012) Deligny se percibe a sí mismo como un salmón: su gesto ha sido permanentemente el de nadar “a contracorriente” de su tiempo. Se ubica en un “topos” particular, fuera del tiempo, de la historia y de las modas. En plena época de efervescencia de los test de medición de las inteligencias, rechaza los diagnósticos y test psicológicos, para inclinarse hacia los trabajos de Henry Wallon y hacia la etología, con el fin de comprender -contra cualquier determinismo- los modos de vida en interacción. En tiempos de políticas de reeducación y prevención de la delincuencia juvenil, desarrolla una tentativa en un medio abierto (La Grande Cordée) para que los jóvenes estigmatizados pudieran encontrar otras oportunidades de vida. Mientras la filosofía y las humanidades asistían al denominado “giro lingüístico”, Deligny profundiza su crítica radical al lenguaje y lleva a cabo una tentativa de vida con niños y niñas que viven “en ausencia del lenguaje”. Cuando las cartografías comienzan a revelar nuevos enunciados o trazados del inconsciente, propone una práctica cartográfica de los gestos, trazas asignificantes, desplazamientos, errancias y desvíos que no quieren “decir nada”, radicando allí su valor principal.

El gesto de desobediencia deligniano inspira en nosotros –lectores de su obra- un sentimiento de liberación de las ataduras y de los modos impuestos del pensar. Nos propone una relación insolente y libre con el saber que autoriza a nuevas des-sujeciones, a nuevos exilios y desterritorializaciones y nos invita a crear refugios, lugares de asilo junto a él. Un espíritu como el suyo nos incita a establecer composiciones híbridas, montajes impuros y, sobre todo, nos anima a inventar otras teorías y ensayar otras prácticas, otras poéticas. La potencia del anacronismo es complementaria a la necesidad imperiosa que tenemos de abrir otros posibles.

  1. La construcción de un “Deligny latinoamericano”

Intentaré compartir sucintamente algunos desarrollos actuales que permiten reconocer qué asuntos estamos pensando “aquí y ahora” cuando revisitamos el pensamiento de Deligny.

En Brasil un primer antecedente importante lo constituye el I Encontro Internacional Fernand Deligny, realizado en Rio de Janeiro en el año 2016, a partir de un proyecto de cooperación académica entre Francia y Brasil. Como resultado se publicaron los “Cuadernos Deligny” [“Cadernos Deligny”][v], donde puede vislumbrarse la existencia de un cúmulo de investigaciones y producciones que enlazan su obra con diferentes prácticas artísticas y clínicas, como la danza y la música (el candomblé), el cine, el teatro. En el II Encuentro –Rio de Janeiro/ 2019- surge una red más amplia de investigaciones y prácticas en torno a las tentativas delignianas en las que, además de estudios europeos y brasileños, se inscriben los aportes de investigaciones y experiencias argentinas, uruguayas y españolas.

En Colombia, un equipo de la Universidad de Antioquia (Medellín) incorpora la perspectiva de Deligny para pensar sobre la educación, el movimiento y las prácticas corporales, y establecen lazos de colaboración académica con investigadores de Barcelona que también abordan esta perspectiva en la educación.

En Uruguay, las primeras investigaciones lo hacen a
propósito del trabajo con niños- niñas y adolescentes que atraviesan situaciones existenciales  difíciles, que tienen sus derechos vulnerados y/o se encuentran institucionalizados. Sus trabajos comienzan a ser recuperados en clave de formación de educadores/as sociales (Morales, 2019; Silva, 2017), al igual que en Argentina donde dos sus libros permitieron un redescubrimiento importante de su pensamiento:  Lo arácnido y otros textos (2015) -editorial Cactus-, y Semilla de Crápula (2017), -Cactus y Tinta Limón-.

En Argentina, algunos trabajos recuperan trazas de su pensamiento para iluminar reflexiones sobre la denominada “educación especial”, la diversidad/alteridad, lo humano y el lugar del gesto en la educación (Bárcena y Skliar, 2013; Skliar, 2011). En el campo de la pedagogía, Deligny resulta referenciado a partir de algunas cuestiones puntuales relativas a su cartografía (Frigerio, 2017), asociando los mapas, las redes y las tentativas como oportunidades de vida en los trabajos denominados “oficios del lazo”. Otros textos lo recuperan para pensar el mover-engranar-trazar entre la danza y la filosofía (Bardet, 2017). Mi propia investigación apunta a sistematizar las principales nociones cartográficas que surgen de la tentativa cevenolesa con niños autistas, como contribuciones para un posible reposicionamiento en el campo pedagógico. En cuanto a las experiencias, el Colectivo Juguetes Perdidos desarrolla prácticas de investigación cartográfica y escritura política en los barrios. En la Provincia de Córdoba, existen algunos agrupamientos que trabajan con aportes delignianos en torno a la clínica. Algunos de sus trabajos son recogidos de manera periódica en la revista Divanes Nómades de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.

Resulta particularmente interesante considerar la reapropiación de los aportes de Deligny que se están llevando adelante desde algunos movimientos feministas en Argentina[vi] en un intento de re-mapear la ciudad desde conflictividades ligadas a los derechos humanos, a la salud, al cuerpo y al deseo, que necesitan ser visibilizadas. Allí aparece el feminismo pensándose como un tejido arácnido colectivo que toma la ciudad en sus intersticios, como un cuerpo -común- que se activa en la defensa de la vida, contra todas las formas de violencia que la atacan y se escriben en los cuerpos de las mujeres, de las personas trans, de las disidencias sexuales.

A partir de estas diferentes líneas en las que confluye el pensamiento de Deligny, he trazado un breve diagnóstico. Un primer rasgo de nuestra coyuntura está vinculado con lo que la antropóloga argentina Rita Segato (2018) denomina “pedagogías de la crueldad”, que expresan el triunfo del orden capitalista, colonial y patriarcal, donde todo lo viviente, lo fluido y lo errante se objetualiza expropiándole el valor, fijándolo en los términos de una relación de consumo y “dueñidad”. Apuntan a la ruptura de los lazos de cercanía y solidaridad. Montan una ofensiva de desensibilización y de espectacularización de la crueldad, donde cada mujer asesinada que se exhibe lleva escrito en su cuerpo una lección de disciplinamiento para todo el campo social. Estas acciones que asumen los feminismos están enlazadas con las luchas contra el trabajo esclavo, la explotación, los derechos sindicales, étnicos, raciales. También se incluyen las peleas contra el extractivismo y la defensa de los recursos naturales. Tienen en común el rechazo contra toda forma de violencia y desprotección de nuestras vidas, cuerpos y territorios.

Ante este escenario, el pensamiento de Deligny se presenta en una posible conversación con esa “contrapedagogía” del poder y del patriarcado. Estas luchas feministas de hoy actualizan, de manera siempre singular, una potencia del legado “contrapedagógico” deligniano y lo conjugan con nuevas formas de resistencia y no-violencia, con nuevas poéticas y formas de hacer presentes los cuerpos sensibles y sexuados en los territorios, así como con la defensa del derecho a existir de aquellas individualidades devaluadas. Deligny nos conecta con una experiencia histórica y sensible donde
el actuar colectivo-arácnido de un mundo vincular, próximo y comunitario, se muestra capaz deponer límites precisos a la cosificación de la vida.
Hay allí una apuesta de repolitización de las tentativas, de los territorios existenciales y de las formas de vida (como las delignianas) que se muestra capaz de abrir una imaginación nueva allí donde se trama y preserva un “cuerpo común”.

En nuestra región, el neoliberalismo ha avanzado de una manera muy dura, mostrando su faz más autoritaria y fascista. Resulta difícil pensar hoy dónde inscribir nuestros deseos colectivos de transformación o cómo salir de ciertas derrotas. Deligny nos ofrece la pista de un núcleo arcaico: “lo humano”, que nos constituye desde siempre y que está vinculado con el “ser”, con nuestras potencias de especie. “Lo humano” nos revela la existencia de un tejido sensible y común (que se trama de noche y se desarma de día, como el de Penélope), en un proceso siempre abierto, inacabado, silencioso y anónimo. Sin proyecto ni finalidad, más allá del sujeto y de la conciencia, Deligny hace de la vida en la inmanencia una práctica ética, poética y política fundamental, de la cual todavía tenemos mucho que aprender.

  1. La construcción de una “lengua” en el pensamiento del autor

De algún modo, es posible pensar que la presencia cercana de niños autistas llevó a Deligny a radicalizar su crítica al lenguaje, a desconfiar de él y a forjar una escritura y un pensamiento poemático, alejado de todo convencionalismo.

Deligny hace lugar en la escritura a formas de vida que son del actuar impersonal y a-subjetivo. Hace entrar en el lenguaje el “punto de ver” del niño mútico no sujetado a la domesticación simbólica. Y somete al lenguaje a una rendición de cuentas de lo que somos, de lo que existe, de lo que se oculta y de lo que consideramos real. Lo confronta con esas formas de vida menospreciadas que viven en el anonimato, relegadas de la sociedad y fuera de la historia. Desde esa afección autística del pensamiento y del lenguaje, muestra lo que al lenguaje le falta, lo que esconde y lo que permanece impensado e innombrable. Saca provecho de esa “vacancia del lenguaje”, del silencio inaudito de los niños y niñas autistas, para crear un lenguaje nuevo. Un lenguaje sin sujeto (sin “yo”, sin “él”, sin “sí mismo”), sin historia y al infinitivo.

Si colocamos la atención solamente en el vocabulario que inventa, como si se tratase de traducir término a término su argot, preservando los sentidos de esas palabras o de respetar los giros sintácticos que introduce en su lengua, perderíamos el objeto mismo de la traducción, la cual, lejos de ser una tarea técnica o instrumental, es una tarea afectiva, de escucha del ritmo que late en el pensamiento del autor. Los “intraducibles” (Cassin, 2018) del pensamiento de Deligny, eso que, en palabras de Lacan, “no dejan de (no) traducirse” (Cassin, ob. cit.), es la presencia del cuerpo en el lenguaje, de los afectos que el autor introduce en su lengua. Sin esto, las traducciones perderían su voz, su presencia e, incluso, sus silencios, su tonalidad afectiva. Este es uno de los desafíos más importantes que tienen por delante las futuras traducciones de su obra. Tal vez, la construcción de un “Deligny latinoamericano” signifique también asumir una necesaria insumisión con aquellas palabras y sentidos que heredamos, para animarnos a relanzar un juego de afectaciones nuevas en nuestras lenguas.

Palabras finales

Quisiera concluir subrayando tres líneas para una tentativa de construcción de un “Deligny latinoamericano”. En primer lugar, considerar la ética y la política que se ponen en juego en la traducción de su obra, esto es, preservar la presencia del cuerpo y del afecto en la escritura para hacer lugar al “poema” (Meschonnic, 2015).

En segundo término, plantear la imperiosa necesidad de seguir construyendo y actualizando un mapeo de aquellas recepciones y reapropiaciones que Deligny suscita en nuestros territorios latinoamericanos, avanzando en la consideración de saberes, experiencias y nuevas tentativas que dialoguen con él.

Por último, proponer un estudio que tome en consideración un análisis de “lo latinoamericano” presente en su pensamiento y los posibles puntos de contacto y divergencia entre su teoría y nuestros autores y desarrollos, dimensionando sus alcances y coadyuvando en la construcción de un diagnóstico crítico-transformador del presente.

 

Bibliografía:

AA.VV. (2018). Cadernos Deligny, 1 (1). PUC-Rio de Janeiro e Base dinámica. Disponible en:https://cadernosdeligny.jur.puc-rio.br/index.php/CadernosDeligny [Fecha de consulta: 22/09/2019].

Bardet, Marie (2017). “Mover, engranar, trazar”.  Revista Barda, 5 (3). Disponible en: http://www.cefc.org.ar/revista/wp-content/uploads/2015/07/bardet.pdf [Fecha   de   consulta: 29/09/19].

Cassin, Bárbara (dir.) (2018). Vocabulario de las filosofías occidentales. Diccionario de los intraducibles. 2 vols. Buenos Aires: Siglo XXI.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari [1980] (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Deligny, Fernand [2008] (2015). Lo arácnido y otros textos. Buenos Aires: Cactus.

 ______ (2012). Lointain prochain. Les deux mémoires. París: Éditions Fario.

_______ (2017). Semilla de crápula. Consejos para los educadores que quieran cultivarla. Buenos Aires: Cactus-Tinta Limón.

Frigerio, Graciela; Daniel Korinfeld y Carmen Rodríguez (coords.) (2017). Trabajar en instituciones: los oficios del lazo. Buenos Aires: Noveduc.

 

Meschonnic, Henri (2015). Spinoza poema del pensamiento. Buenos Aires: Cactus-Tinta Limón.

Morales, Marcelo (2019). Exageraciones académicas. Una mirada desde la formación al proceso de profesionalización de educadoras y educadores sociales en Uruguay. Tesis de Doctorado en Educación, UNER. Argentina (Mimeo)

Rozitchner, León. (2015). La Cosa y la Cruz. Cristianismo y Capitalismo (en torno a las Confesiones de San Agustín). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Segato, Rita (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Silva Balerio, Diego (2017). “La red es una forma de ser. Prácticas educativas y subjetivación cartográfica”. Disponible en:   https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/la-red-es-una-
forma-de-ser-practicas-educativas-y-subjetivacion-cartografica/ [Fecha de consulta: 6/10/19].

 

Skliar, Carlos (2011). “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-DiezEscenasEducativasParaNarrarLoPedagogicoEntreLo3801058%20(2).pdf. [Fecha de
consulta: 06/10/19]

Skliar, Carlos y Fernando Bárcena (2013). “Cartas sobre la diferencia. Una cuestión de palabras (entre la amistad, la incomodidad y el sinsentido)”. Centro de publicaciones Universidad de Manizales, Plumilla Educativa, 12 (2): 11-28. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/28819 [Fecha de consulta: 29/09/19.

 

Notas:

[i] Este escrito es una síntesis del trabajo presentado en el II Encontro Internacional Fernand Deligny: gestos poéticos e práticas políticas transversais, realizado en Rio de Janeiro en octubre de 2019. La versión completa será publicada próximamente en los Cuadernos Deligny, Vol. 2.

[ii]Rodríguez, Simón [1834] (2015). Luces y virtudes sociales. En: Rozitchner, León (2015).

[iii]Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Gilles Deleuze y Félix Guattari (2010).

[iv]Tomo la noción de “anacronismo” de los trabajos del filósofo argentino Diego Tatián, quien refiere a la importancia del anacronismo spinosista en el pensamiento político y filosófico contemporáneo; así como los desarrollos de la Revista de Teoría Política y Filosofía: “Anacronismo e irrupción” (Editorial, vol. 2, Nro. 2, 2012).

[v]Disponible en:https://cadernosdeligny.jur.puc-rio.br/index.php/CadernosDeligny [Fecha de consulta: 28/09/2019]

[vi]En julio de 2018 se realizó una acción en favor del aborto seguro, legal y gratuito denominada “Operación Araña. La tierra tiembla desde abajo” El evento formó parte de diferentes acciones públicas que se llevaron a cabo en la Argentina previas al 8 de agosto (8A), fecha en las que se trató en la Cámara de Senadores la Ley de interrupción voluntaria del embarazo. La iniciativa fue convocada por el colectivo Ni una Menos, las metrodelegadas del Subte de la Ciudad de Buenos Aires y un entramado de más de setenta organizaciones sociales.

2 Comments

  1. Muchas gracias! No lo conocía a Deligny, leí una breve reseña de un autor Español. Y me parece fascinante como trabaja con el universo de «la otra etnia» los autistas, lástima que no hay información suficiente por estos pagos.
    De tener algo para compartir, agradecido!

  2. Hola Julián, hay 4 libros de Deligny traducidos al español que podría enviarte, y si lees francés, está disponible «Singuliere ethnie» (1980) donde trabaja en profundidad ese asunto que te interesa. Buscame en face y te comparto. Hay varias notas que publiqué en Lobo sobre su obra y justo hoy salió un trabajo de Marlon Miguel sobre «lo humano» que te recomiendo mucho. Lo que te interese leer, no dudes en decirme. Saludos! Ana Laura

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.